Tres vuelos diarios desde Bogotá multiplican el arribo de turistas desde Colombia a la Argentina

En el marco de la ANATO 2019Santos celebró los logros alcanzados en conectividad aérea entre ambos países.

Image description

El secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, saludó al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, durante la Feria Internacional Vitrina Turística ANATO 2019. Se trata de la 38va edición de este encuentro que se llevó a cabo en Bogotá.

Además de promocionar los destinos de Argentina, Gustavo Santos celebró los logros alcanzados en conectividad aérea entre ambos países. Santos señaló que los tres vuelos diarios –dos de Avianca y uno de Aerolíneas- que unirán Bogotá con Argentina a partir de los próximos días, generarán un incremento notorio en el arribo de los turistas de ese país. “Hemos dado un paso fundamental en materia de conectividad aérea, un factor clave para el desarrollo turístico. Y en un escenario macroeconómico favorable como el actual, estamos convencidos de que las llegadas desde Colombia crecerán aún mucho más que el 8% interanual que logramos en 2018”, subrayó.

Desde Vitrina ANATO, la feria internacional organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y TurismoSantos celebró la concreción de los objetivos planteados en la edición anterior, cuando Argentina y Colombia acordaron dejar atrás una regulación bilateral vigente durante 30 años que ponía tope a la cantidad de vuelos entre ambas naciones.

Unos 170.000 turistas llegaron a la Argentina desde Colombia en 2018, de los cuales el 75% arribó por vía aérea, pese al reducido número de asientos disponibles para esa ruta, que ahora tendrá 21 vuelos semanales entre las dos compañías aéreas.

En el acto de apertura de la feria, el presidente colombiano Iván Duque se estrechó en un abrazo con el secretario Santos y dialogaron sobre los vínculos fraternales entre los dos países y subrayaron la importancia de trabajar para el intercambio turístico entre ambas naciones.

En el transcurso de la jornada inaugural, el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y el secretario de Turismo, Juan Pablo Franky, visitaron el stand de Argentina y conversaron largamente sobre cuestiones de interés para el sector con el secretario Santos, quien también mantuvo reuniones con los más destacados operadores turísticos de Colombia referidos a la promoción y la comercialización de los destinos argentinos.

El stand de Argentina en Vitrina ANATO –a cargo del Instituto Nacional de Promoción TurísticaInprotur- reúne a referentes públicos y privados del turismo, en el marco de una feria visitada solo por profesionales del área, que reciben información sobre la oferta turística de los diversos destinos nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.