8 pymes tucumanas fueron convocadas para el proyecto “Laboratorio de Sabores” ¿de qué se trata? 

Esta iniciativa es financiada por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP)

Image description
Image description

El pasado viernes, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que la Dirección de Alimentos del organismo en conjunto con el Ministerio de Educación y la UNSTA llevaron a cabo dos jornadas prácticas con 8 de las pymes tucumanas convocadas al proyecto “Plataforma de Diseño, Innovación y Agregado de Valor para Alimentos con Identidad Territorial”, más conocido como “Laboratorio de Sabores”. 


Se trata de un ciclo de capacitación a pymes tucumanas que actualmente se encuentra desarrollándose mediante la modalidad virtual, y en esta oportunidad los coordinadores de esta iniciativa llevaron a cabo un módulo práctico (optativo) presencial en las instalaciones del campus de la UNSTA, gestionado por la directora de la Lic. en Gastronomía, Martha Núñez

Respecto a la práctica, el organismo explicó que se trató en desarrollar un nuevo producto a partir de las elaboraciones de cada participante, las cuales fueron utilizadas como materia prima para la producción del nuevo producto. 


Participaron de los encuentros grupales las pymes: Que lo Paleó, Del Tucuan, Lady Cake pastelería, Regionales Amancay, Apícola Agua Dulce, Quntu K’allku, Cuaeco SAS y Sabor Ancestral, el pasado 19 y 20 de julio, a cargo del dictado de la coordinadora del Eje de Alimentos del Proyecto, Claudia López. 

Asimismo, acompañaron y asesoraron al grupo de participantes la directora de Alimentos, Gabriela Marcello, representantes de la Dirección de Alimentos y de la Secretaría de Estado de Bienestar Educativo, dos chef y una técnica de laboratorio pertenecientes a la carrera universitaria en Gastronomía. En esta línea, además se pudo saber que las demás pymes tucumanas continúan con el cursado remoto de los módulos. 


Por último, cabe destacar que el proyecto Laboratorio de Sabores tiene como objetivo brindar asistencia técnica a las Pymes involucradas en el diseño y desarrollo de alimentos innovadores, identidad marcaria y mejora de sus competencias empresariales. Esta iniciativa es financiada por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP)

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.