Advirtieron desde el sector empresarial que no podrán pagar el aumento de $ 4.000

El presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, Julio Cesar Delgado, dijo que en la reunión que se realizó con la Federación Económica de Tucumán se acordó enviar un documento al presidente Alberto Fernández para advertirle que no podrán cumplir con el incremento por la difícil situación que les toca vivir. 

Image description

El sector empresarial de Tucumán se vio movilizado por el incremento salarial anunciado desde el Gobierno Nacional. El presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, Julio Cesar Delgado, sostuvo que “el comercio no está en condiciones de pagar el aumento establecido por la Nación". 


Desde la Cámara de Empresarios anunciaron que les será difícil poder afrontar el incremento teniendo cuenta que la actividad viene en caída. "El comercio está en quebranto financiero y las ventas no son buenas. Las fiestas de fin de año no superaron nuestras expectativas, y si lo comparamos con el año anterior, las ventas cayeron entre un 10% y un 15%, dependiendo del rubro. Los alquileres se fueron por las nubes y la inflación no para. Por todo eso, es improbable el pago del incremento”, afirmó Delgado. 

Cabe recordar que, el decreto 14/2020 determina una suba de salario de $ 4.000 en bruto, a pagar $ 3.000 en enero y otros $ 1.000 con el sueldo de febrero (se cobra en marzo). Corresponderá a los trabajadores del sector privado que se desempeñan en relación de dependencia (registrados en el sistema formal) y es a cuenta de las paritarias 2020.


Para finalizar, el presidente de la Cámara de Empresarios de Concepción, comentó que hubo reuniones con todo el arco empresarial de Tucumán y acordaron enviar un documento al presidente Alberto Fernández para advertirle que no podrán cumplir con el incremento. “Nos reunimos con la Federación Económica de Tucumán y con otras cámaras de empresarios donde decidimos enviar una carta al Presidente de la Nación para hacerle saber que no podemos pagar los $ 4 mil. Nosotros queremos pagar, pero no podemos, y es por la dura situación económica que nos toca vivir”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)