Ahora podes invertir en Estados Unidos desde Tucumán de manera online y con tarjeta de crédito

Una app argentina te permite invertir en el país norteamericano desde tu casa sin un monto mínimo para invertir.

Image description

Una nueva posibilidad de inversión comienza a asentarse entre los emprendedores, en esta ocasión se trata de “Quiena”, que se suma al abanico de plataformas que te permiten invertir desde tu casa y, en este caso, en el mercado Estado Unidense.

Quiena es un emprendimiento que cumplió dos años ya cuenta con más de 8.000 usuarios en toda Latinoamérica. No exige un monto mínimo y cobra una comisión menor a la de un broker. Su algoritmo procesa datos históricos de los últimos 50 años

De acuerdo a lo difundido por el portal iProfesional, la startup argentina Quiena ofrece una cuenta de inversión en Estados Unidos de manera online, permitiendo la compra de acciones de Google, Facebook y otras grandes empresas de manera online y con tarjeta de crédito. Además, no exige un monto mínimo para invertir.

El emprendimiento, que nació en 2015 con un capital inicial de $120.000, se encarga de dar herramientas financieras a pequeños ahorristas. De esta forma, un usuario podrá diseñar un plan de inversión y saber cómo podrían evolucionar sus fondos en base a sus recursos, el riesgo que está dispuesto a correr y el tiempo. Además, pueden monitorear el desempeño las 24 horas del día.

"El input fundamental es el riesgo. El sistema robótico busca todas las combinaciones posibles de inversión, tomando la data histórica diaria del comportamiento de las acciones que hay en la plataforma durante los últimos 50 años", explicó Nicolás Galarza, CEO y creador de la plataforma.

"Con eso se calculan dos variables: el riesgo –por un lado, el de inversión y la volatilidad del mercado y por el otro, el riesgo no sistémico, por ejemplo, que despidan al CEO de una empresa–; y el retorno y la relación con las demás acciones, porque para tener un portafolio balanceado tenes que saber cómo va a reaccionar una acción cuando una cae y otra sube", completó el ejecutivo en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.