Ajustá la billetera: desde hoy los combustibles serán hasta un 3% más caros en Tucumán

Como estaba anunciado, desde el primer día de marzo los combustibles sufrirían un nuevo incremento en sus costos. La suba será del 2,5% y hasta 3% en estos primeros días, mientras que en las siguientes semanas sufrirá otra suba hasta llegar al 6% de alza.

Image description

Tal cual estaba programado, el tercer mes del año llega con un sensible incremento que impactará en los bolsillos de los tucumanos. Es que desde las 00 horas el combustible sufrió un nuevo incremento en la provincia.

Los aumentos que aplicarán las petroleras variarán entre un 2,5% y un 3% debido a la actualización de los impuestos que gravan a naftas y gasoil, según la resolución que la AFIP envió a las empresas refinadoras. En el caso de las naftas, los gravámenes pasan de $9,448 a $10,544, y para el gasoil van desde $9,089 a $10,144, con un ajuste del 11,6% que considera el índice de precios al consumidor de noviembre, diciembre y enero.

Sin embargo, este no sería el único incremento previsto, ya que las petroleras trasladarán a los gastos del público el alza que sufrió la cotización internacional del petróleo desde el 1 de febrero. Desde esa fecha, el precio de la variedad Brent que es la de referencia en la Argentina, pasó de u$s 62,77 a u$s66,42, lo que implica un aumento del 5,8%.  A esto se suma que desde el 1 de este mes, el tipo de cambio avanzó un 3,9%, pasando desde $38,31 a $ 39,83, tomando el dólar tipo vendedor del Banco Nación.

Considerando que ya hay entre 2,5% y 3% de alza por los gravámenes, el aumento final podría ubicarse en marzo en un 6% por lo menos si se tiene en cuenta el alza del crudo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.