Albanesi S.A. realizará una inversión cercana a los US$ 120 millones en Tucumán

El gobernador Juan Manzur fue el encargado de supervisar y controlar el desarrollo de la obra, que totalizará una inversión de U$S120 millones. Las tareas a realizarse en la Central Térmica Independencia se relacionan con la instalación y puesta en marcha de dos turbinas, cuyo objetivo es aumentar la generación de energía en la provincia.

Image description

Albanesi S.A., empresa que llevará adelante la inversión, especificó que las obras de ampliación se desarrollarán en etapas: desde el 1 de julio contarán con la primera de las máquinas de generación de energía, mientras que la segunda turbina empezará a trabajar cerca de fin de año.

Cabe destacar que la empresa Albanesi S.A. posee el 95% de capital de la Central Térmica Independencia, teniendo como principal actividad la producción y venta de energía eléctrica.

Durante el recorrido de la obra, estuvieron presentes el gobernador Manzur; el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; el presidente de la empresa, Armando Losón y el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.

En palabras del Losón, presidente de Albanesi S.A., en cuanto estén en funcionamiento las dos turbinas, la planta tendrá una producción superior, llegando a generar el 70% de la energía que se utiliza en la provincia.

Además, Losón destacó el apoyo y colaboración que recibió por parte del gobierno tucumano, destacando la intención de la empresa de contar con empresas locales para generar ofertas de trabajo a los habitantes de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura