Alivio para productores tucumanos: el Gobierno anunció un fuerte beneficio dirigido a las principales industrias de la provincia

El objetivo es estimular la actividad, fomentar la producción y cuidar el trabajo.

Image description

En la mañana de ayer, una sonrisa se dibujó en los productores de las principales industrias de la provincia. Es que el Gobierno provincial anunció la decisión de reducir a cero la alícuota a través de la firma de decretos a fin de estimular la actividad a los productores de arándanos, frutilla, limones y pequeños productores de caña de azúcar.

“Hemos tomado la decisión política de resignar fondos de la provincia para bajar a cero la alícuota para fomentar la producción y el trabajo en Tucumán. Con esto queremos generar estímulos y más actividad en las economías regionales”, sostuvo el gobernador Juan Manzur, en conferencia de prensa.

Pero, ¿de qué se trata y a quiénes beneficia la medida?

Esta nueva disposición, beneficia fundamentalmente a los  pequeños productores cañeros que tengan campos menores a 100 hectáreas. Quienes también se verán beneficiados, son los productores de maíz, trigo y soja de hasta 1.000 hectáreas. Por último, la medida también alcanza a los productores de limón, frutilla y arándanos sin límite para lo que son frutas frescas. No abarca a  industrias.

De esta manera, los cañeros beneficiados están en el orden de los 5.500 productores. “Está claro que la medida está destinada sólo para la producción primaria, no para la industrialización, la exportación y demás”, dijo el ministro de Producción, Juan Luis Fernández.  Además, señaló que la iniciativa fue establecida debido a que “en este momento todas la producciones están comprometidas, aun los que exportan, porque esta compleja situación macroeconómica del país tiene a todo el mundo mal”.

Con estos discretos, el Gobierno tucumano desiste de percibir ingresos vía impuestos para cuidar a los productores y el trabajo. Fernández declaró que “la frutilla, el arándano y el limón son producciones que necesitan mano de obra y por tanto el Estado hace su esfuerzo para que el trabajo no decaiga y la renta que puedan sacar los productores se traduzca en mayores inversiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos