Alivio para productores tucumanos: el Gobierno anunció un fuerte beneficio dirigido a las principales industrias de la provincia

El objetivo es estimular la actividad, fomentar la producción y cuidar el trabajo.

Image description

En la mañana de ayer, una sonrisa se dibujó en los productores de las principales industrias de la provincia. Es que el Gobierno provincial anunció la decisión de reducir a cero la alícuota a través de la firma de decretos a fin de estimular la actividad a los productores de arándanos, frutilla, limones y pequeños productores de caña de azúcar.

“Hemos tomado la decisión política de resignar fondos de la provincia para bajar a cero la alícuota para fomentar la producción y el trabajo en Tucumán. Con esto queremos generar estímulos y más actividad en las economías regionales”, sostuvo el gobernador Juan Manzur, en conferencia de prensa.

Pero, ¿de qué se trata y a quiénes beneficia la medida?

Esta nueva disposición, beneficia fundamentalmente a los  pequeños productores cañeros que tengan campos menores a 100 hectáreas. Quienes también se verán beneficiados, son los productores de maíz, trigo y soja de hasta 1.000 hectáreas. Por último, la medida también alcanza a los productores de limón, frutilla y arándanos sin límite para lo que son frutas frescas. No abarca a  industrias.

De esta manera, los cañeros beneficiados están en el orden de los 5.500 productores. “Está claro que la medida está destinada sólo para la producción primaria, no para la industrialización, la exportación y demás”, dijo el ministro de Producción, Juan Luis Fernández.  Además, señaló que la iniciativa fue establecida debido a que “en este momento todas la producciones están comprometidas, aun los que exportan, porque esta compleja situación macroeconómica del país tiene a todo el mundo mal”.

Con estos discretos, el Gobierno tucumano desiste de percibir ingresos vía impuestos para cuidar a los productores y el trabajo. Fernández declaró que “la frutilla, el arándano y el limón son producciones que necesitan mano de obra y por tanto el Estado hace su esfuerzo para que el trabajo no decaiga y la renta que puedan sacar los productores se traduzca en mayores inversiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos