Andes se quedó con una ruta de Aerolíneas en el sur del país

Agregó que en la temporada invernal, Aerolíneas tiene que dar más conectividad a los destinos que los turistas eligen para viajar como son Ushuaia, Bariloche, Chapelco y Esquel.

Image description

La empresa Aerolíneas Argentinas analiza dar de baja sus vuelos entre las ciudades de El Calafate y Ushuaia porque esa ruta no le da rentabilidad ante la escasa ocupación de los aviones.

Así lo confirmó la directora de Relaciones Institucionales de la compañía estatal, Felicitas Castrillón, después de que la empresa privada Andes confirmara que comenzará a volar entre las dos ciudades patagónicas en junio.

En declaraciones a El Diario del Fin del Mundo, Castrillón precisó que Aerolíneas analiza la oferta de invierno y la idea es dar de baja el vuelo desde mayo para retomar en agosto.

La compañía sigue analizando "si es posible dejar algún día a la semana activo el vuelo".

Castrillón manifestó que "los datos que nosotros tenemos de los años anteriores es que hay meses en los cuales tenemos que pagar para que la frecuencia vuele, ni siquiera para que sea rentable".

Agregó que en la temporada invernal, Aerolíneas tiene que dar más conectividad a los destinos que los turistas eligen para viajar como son Ushuaia, Bariloche, Chapelco y Esquel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.