Así será el novedoso e imponente museo arqueológico que construirán en la ciudad de Tafí Viejo

La ciudad tucumana no detiene su marcha y avanza su crecimiento como polo turístico de la provincia.

Image description

Desde hace un tiempo, y con una destacada estrategia turística, Tafí Viejo busca expandirse por el NOA. Por ello, intenta potenciar, no solo el turismo, sino también el deporte y la cultura, por este motivo la ciudad firmó varias alianzas estratégicas con otras ciudades de la región. Sin embargo, la ciudad no para de desarrollar e impulsar su crecimiento. 

Sucede que el inmueble ubicado en proximidades a la hostería Atahualpa Yupanqui, reconocido por sus características arquitectónicas que se asemejan a iglúes, se convertirá en un museo antropológico en un futuro cercano. Su dueña Lidia Martorell junto al intendente Javier Noguera propusieron revalorizarla y transformarla en un centro de interpretación que relate la historia del hombre americano desde su aparición en la zona tucumana.

La “casa de los iglúes”, como se la conoce entre los vecinos, está compuesta por tres formaciones conectadas entre sí. Tiene 250 metros cuadrados, pero el terreno donde está emplazada es de mayor dimensión y puede apreciarse la vegetación autóctona que la rodea.

El proyecto contempla la creación de diferentes espacios, entre ellos un microcine y un laboratorio que procese los hallazgos arqueológicos o realice las curaciones de las obras que se reciban.

El terreno que se ubica frente a la edificación también es propiedad de la familia Martorell y quedará a disposición del proyecto. En él se planifica, según el proyecto preliminar de los arquitectos a cargo, la creación de un estacionamiento que dará mayor fluidez al tránsito vehicular. Se ubicará, también, una feria de artesanos generando un espacio de esparcimiento y paseo comercial.

Los terrenos estarán conectados de manera subterránea. Por este motivo, la Municipalidad de Tafí Viejo ya se encarga de los estudios topográficos, mientras que el diseño está en manos de Osvaldo Martorell, reconocido arquitecto tucumano y hermano de la propietaria.

El lugar posee un encanto natural para quienes se acercan a buscar fotografías o recorrer por curiosidad sus desolados pasillos. La edificación contrasta con las existentes en la zona y su ubicación permite observar desde un punto elevado el paisaje: un lugar único.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.