Atención empresas tucumanas: se viene la Misión Comercial Presencial del Sector Alimentos 2022

El evento se realizará el 1 de septiembre, en Brasilia. Las empresas locales que estén interesadas en participar podrán postularse hasta el 15 de julio de 2022 (cupos limitados). 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Dirección de Estrategia y Agendas de Inserción, Subsecretaria de Promoción del Comercio y las Inversiones para que empresas tucumanas puedan participar en la Misión Comercial Presencial del Sector Alimentos 2022, que se llevará a cabo en Brasilia el 1 de septiembre de este año. 

Las empresas argentinas exportadoras que se inscriban en esta convocatoria deberán vender los siguientes productos: lácteos, aceite de oliva y aceitunas, vinos, papas congeladas, frutos secos, harinas, merluza y langostinos, productos de panadería, tomates y duraznos en conserva.

De acuerdo a lo señalado por la Embajada Argentina en Brasil, se prevé que participen de la misión comercial, compradores, supermercados minoristas y mayoristas, importadores y distribuidores de Brasilia, Goiás, Amazonas, Mato Grosso y Minas Gerais, detalló el IDEP Tucumán

Asimismo, el Instituto aclaró que a los efectos de que la Embajada Argentina pueda identificar a las contrapartes más adecuadas para las empresas participantes, se solicitará presentar preferentemente un brochure digital en formato PDF en idioma portugués, de una extensión máxima de 2 páginas (máximo 10 Mb). 

Inscripción 

Las empresas tucumanas que estén interesadas en participar deberán completar un formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí. Cabe aclarar que tienen tiempo de postularse hasta el 15 de julio (cupos limitados). 

Para más información podrán enviar un mail a: misionbrasil@mrecic.gov.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.