Aumento de la leche (y fuerte caída de consumo en los lácteos): los productores tucumanos continúan siendo afectados

Hernán Sanna, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán aseguró que también disminuyeron los derivados de este alimento, y explicó el difícil momento que atraviesan los productores tamberos de la provincia.

Image description

Tras la crisis económica que atraviesa el país, cientos de familias tucumanas redujeron algunos productos de la canasta básica, y la leche que se considera un alimento esencial para salud, no ha sido la excepción. Este alimento junto y sus derivados, aumentaron exponencialmente sus precios, y no hay bolsillo que lo soporte. En consecuencia, en la provincia se vio una notable baja de consumo de este producto.


Hernán Sanna, presidente de la Mesa de Lechería de la provincia,aseguró: "El tema del consumo es una realidad y es lamentablemente producto de la situación que está atravesando el país, teniendo en cuenta que es un promedio nacional. Lamentablemente cuando uno se va de la capital, el consumo disminuye más en el interior del país”.

También expresó que el precio que se le paga al productor tambero de la provincia no se ha actualizado en los últimos cuatro meses.

"El precio se refleja en el precio final de la góndola, que es muy distinto al que tiene el productor primario. En este sentido, el precio lo determina el que compra, o sea la industria. El productor no es el que pone el precio de su producto, sino la industria”, afirmó.


Por último, explicó: “Si el litro de leche está en $ 50, el productor está recibiendo $14".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.