Avanzan las gestiones para fortalecer al sector caprino tucumano (y próximamente se inaugurará el Frigorífico Taco Ralo)

“En pocos meses más inauguraremos el Frigorífico de Taco Ralo, una deuda pendiente que teníamos con ese sector. Es por eso que esta ley ayudará a que podamos fortalecer todo el eslabón comercial”, manifestó el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán continúa con las gestiones para la actualización de fondos de la Ley Caprina Nacional Nº 26.141, a la cual Tucumán se encuentra adherida. 

Ayer al mediodía, el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco, se reunió con el diputado nacional, Agustín Fernández, en Casa de Gobierno para acercar propuestas. 

En este marco, cabe destacar que “Tucumán tiene un sector cabritero muy importante: cerca de 600 productores que se traducen en 35.000 animales”, precisó el secretario de Desarrollo Productivo. Asimismo, el funcionario explicó que “es necesaria una actualización de la ley para que los pueblos que se dedican a este rubro puedan desarrollarse mucho más”. 

Dentro del plan estratégico que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, el objetivo es que cada comuna y municipio tenga su proyecto agroalimenticio, como sucede en Trancas con los lácteos de La Overita, los cerdos en La Cocha y la Fábrica de Dulces Regionales Dulky en Simoca. 



En ese sentido, Blasco anunció que “en pocos meses más inauguraremos el Frigorífico de Taco Ralo, una deuda pendiente que teníamos con ese sector. Es por eso que esta ley ayudará a que podamos fortalecer todo el eslabón comercial”. 

Con respecto a las necesidades del sector, el funcionario remarcó que “se debe trabajar en lo que es agua y pasturas, por eso en estos últimos dos meses avanzamos, junto con el director de Ganadería, Hernán Ovando, en este proyecto de actualización que el diputado Agustín Fernández presentará en el Congreso, en conjunto con otras provincias que son cabriteras”, amplió Blasco.

A su vez, citó el caso del Frigorífico Ojo de Agua en Santiago del Estero “que exporta al mundo árabe. El frigorífico que abrirá Tucumán, que es de dimensiones mucho más grandes, seguramente podrá cumplir con la misma función, certificando las prácticas Halal”, auguró. 

El segundo punto, indicó el secretario, “es poder sostener la sanidad alimentaria de lo que es el sector caprino. Será la primera vez que tengamos una faena acorde. Queremos involucrar al cabrito en la cadena comercial y que sea parte de la dieta de los tucumanos”, concluyó Blasco

Por su parte, el diputado Agustín Fernández agradeció al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós,a Blasco y a Ovando por el trabajo realizado en las últimas semanas para definir una nueva ley caprina para poder actualizar los montos que recibe esta actividad en todo el país. La misma será presentada en la Cámara de Diputados.

“Esta nueva ley beneficiará a Tucumán. Junto a Blasco hicimos un análisis de los fondos que recibió la Ley Ovina años atrás cuando se incrementaron sustancialmente los fondos para esa actividad, favoreciendo a nuestra provincia en alguna medida pero más a las provincias de la Patagonia”, expresó Fernández.

Y agregó: “En nuestra cuenca caprina de Taco Ralo, Lamadrid, Trancas y los Valles Calchaquíes, queremos que los pequeños productores reciban más fondos para mantener y actualizar los montos que reciben, que son escasos”.

Por último, el diputado afirmó que el trabajo “va aunado con el proyecto que se viene realizando para tener un nuevo frigorífico en la zona sur de la provincia para brindar una mejor calidad en todo lo que hace al cabrito”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos