Avanzan las gestiones para fortalecer al sector caprino tucumano (y próximamente se inaugurará el Frigorífico Taco Ralo)

“En pocos meses más inauguraremos el Frigorífico de Taco Ralo, una deuda pendiente que teníamos con ese sector. Es por eso que esta ley ayudará a que podamos fortalecer todo el eslabón comercial”, manifestó el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán continúa con las gestiones para la actualización de fondos de la Ley Caprina Nacional Nº 26.141, a la cual Tucumán se encuentra adherida. 

Ayer al mediodía, el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco, se reunió con el diputado nacional, Agustín Fernández, en Casa de Gobierno para acercar propuestas. 

En este marco, cabe destacar que “Tucumán tiene un sector cabritero muy importante: cerca de 600 productores que se traducen en 35.000 animales”, precisó el secretario de Desarrollo Productivo. Asimismo, el funcionario explicó que “es necesaria una actualización de la ley para que los pueblos que se dedican a este rubro puedan desarrollarse mucho más”. 

Dentro del plan estratégico que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, el objetivo es que cada comuna y municipio tenga su proyecto agroalimenticio, como sucede en Trancas con los lácteos de La Overita, los cerdos en La Cocha y la Fábrica de Dulces Regionales Dulky en Simoca. 



En ese sentido, Blasco anunció que “en pocos meses más inauguraremos el Frigorífico de Taco Ralo, una deuda pendiente que teníamos con ese sector. Es por eso que esta ley ayudará a que podamos fortalecer todo el eslabón comercial”. 

Con respecto a las necesidades del sector, el funcionario remarcó que “se debe trabajar en lo que es agua y pasturas, por eso en estos últimos dos meses avanzamos, junto con el director de Ganadería, Hernán Ovando, en este proyecto de actualización que el diputado Agustín Fernández presentará en el Congreso, en conjunto con otras provincias que son cabriteras”, amplió Blasco.

A su vez, citó el caso del Frigorífico Ojo de Agua en Santiago del Estero “que exporta al mundo árabe. El frigorífico que abrirá Tucumán, que es de dimensiones mucho más grandes, seguramente podrá cumplir con la misma función, certificando las prácticas Halal”, auguró. 

El segundo punto, indicó el secretario, “es poder sostener la sanidad alimentaria de lo que es el sector caprino. Será la primera vez que tengamos una faena acorde. Queremos involucrar al cabrito en la cadena comercial y que sea parte de la dieta de los tucumanos”, concluyó Blasco

Por su parte, el diputado Agustín Fernández agradeció al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós,a Blasco y a Ovando por el trabajo realizado en las últimas semanas para definir una nueva ley caprina para poder actualizar los montos que recibe esta actividad en todo el país. La misma será presentada en la Cámara de Diputados.

“Esta nueva ley beneficiará a Tucumán. Junto a Blasco hicimos un análisis de los fondos que recibió la Ley Ovina años atrás cuando se incrementaron sustancialmente los fondos para esa actividad, favoreciendo a nuestra provincia en alguna medida pero más a las provincias de la Patagonia”, expresó Fernández.

Y agregó: “En nuestra cuenca caprina de Taco Ralo, Lamadrid, Trancas y los Valles Calchaquíes, queremos que los pequeños productores reciban más fondos para mantener y actualizar los montos que reciben, que son escasos”.

Por último, el diputado afirmó que el trabajo “va aunado con el proyecto que se viene realizando para tener un nuevo frigorífico en la zona sur de la provincia para brindar una mejor calidad en todo lo que hace al cabrito”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.