Buscan desarrollar el potencial antiinflamatorio de plantas de la Puna

Podrían dar a lugar al desarrollo de fármacos eficaces y más inocuos que los actuales.

Image description

“Extractos hidroalcohólicos de plantas de la Puna argentina poseen una alta actividad antiinflamatoria y podrían dar a lugar al desarrollo de fármacos eficaces y más inocuos que los actuales. Así lo sugiere un riguroso trabajo realizado por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quienes en estudio de laboratorio in vitro probaron bloquear enzimas que favorecen la producción de mediadores de la inflamación”, detalló la Agencia CyTA del Instituto Leloir.

“Logramos validar científicamente las propiedades antiinflamatorias de 13 plantas medicinales”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir la doctora María Inés Isla, del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), que depende del CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de UNT.

Según consigna la revista “Journal of Ethnopharmacology”, entre las especies con potencial para transformarse en “aspirinas” verdes figuran la tola (Parastrephia lucida), la tramontana (Ephedra multiflora) y pájaro bobo (Tessaria absinthioides). Sin embargo, los investigadores advirtieron que se trata de estudios preliminares.

“Pretendemos seguir estudiando estas especies vegetales en líneas celulares y animales de experimentación para demostrar su actividad antiinflamatoria en organismos complejos, y si todo sale bien, más adelante, en humanos”, indicó la doctora María Rosa Alberto, profesora de la UNT e integrante del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales (LIPRON) del INFIOBIV que lidera Isla.

La inmensa mayoría de los fármacos antiinflamatorias comerciales inhiben únicamente la enzima ciclooxigenasa, involucrada en la producción de mediadores de inflamación. Sin embargo, Alberto explicó que las plantas estudiadas también bloquean otras enzimas que desempeñan un papel clave en diferentes enfermedades inflamatorias crónicas, incluyendo asma y alergias.

“Es importante la búsqueda de productos alternativos sin efectos secundarios indeseables para tratar las inflamaciones crónicas”, indicó otra de las autoras del trabajo, Romina Torres Carro, becaria doctoral del CONICET en el INBIOFIV. También participaron del trabajo Samanta Thomas-Valdes, Felipe Jiménez-Aspee y Guillermo Schmeda-Hirschmann, de la Universidad de Talca, Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.