Buscan desarrollar el potencial antiinflamatorio de plantas de la Puna

Podrían dar a lugar al desarrollo de fármacos eficaces y más inocuos que los actuales.

Image description

“Extractos hidroalcohólicos de plantas de la Puna argentina poseen una alta actividad antiinflamatoria y podrían dar a lugar al desarrollo de fármacos eficaces y más inocuos que los actuales. Así lo sugiere un riguroso trabajo realizado por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quienes en estudio de laboratorio in vitro probaron bloquear enzimas que favorecen la producción de mediadores de la inflamación”, detalló la Agencia CyTA del Instituto Leloir.

“Logramos validar científicamente las propiedades antiinflamatorias de 13 plantas medicinales”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir la doctora María Inés Isla, del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), que depende del CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de UNT.

Según consigna la revista “Journal of Ethnopharmacology”, entre las especies con potencial para transformarse en “aspirinas” verdes figuran la tola (Parastrephia lucida), la tramontana (Ephedra multiflora) y pájaro bobo (Tessaria absinthioides). Sin embargo, los investigadores advirtieron que se trata de estudios preliminares.

“Pretendemos seguir estudiando estas especies vegetales en líneas celulares y animales de experimentación para demostrar su actividad antiinflamatoria en organismos complejos, y si todo sale bien, más adelante, en humanos”, indicó la doctora María Rosa Alberto, profesora de la UNT e integrante del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales (LIPRON) del INFIOBIV que lidera Isla.

La inmensa mayoría de los fármacos antiinflamatorias comerciales inhiben únicamente la enzima ciclooxigenasa, involucrada en la producción de mediadores de inflamación. Sin embargo, Alberto explicó que las plantas estudiadas también bloquean otras enzimas que desempeñan un papel clave en diferentes enfermedades inflamatorias crónicas, incluyendo asma y alergias.

“Es importante la búsqueda de productos alternativos sin efectos secundarios indeseables para tratar las inflamaciones crónicas”, indicó otra de las autoras del trabajo, Romina Torres Carro, becaria doctoral del CONICET en el INBIOFIV. También participaron del trabajo Samanta Thomas-Valdes, Felipe Jiménez-Aspee y Guillermo Schmeda-Hirschmann, de la Universidad de Talca, Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)