Calienta motores el Congreso Internacional de Caña de Azúcar y ya fue presentado en Bolivia

El evento que reunirá a más de 2.000 técnicos industriales de todo el mundo, convoca a la comunidad productiva de toda la región y aprovecha para estrechar lazos comerciales con otros países.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) junto con la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar, en coordinación con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), presentaron en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 30ª Congreso Internacional de la Caña de Azúcar (ISSCT Congress Argentina 2019), que se realizará en Tucumán del 2 al 5 de septiembre.

El director Ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, detalló que el congreso será una excelente oportunidad para propiciar el intercambio productivo entre los más de 80 países participantes. “Invitamos a toda la comunidad productiva boliviana a visitar el Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, con la posibilidad también de conocer los recursos naturales y los atractivos turísticos que poseemos. Será una gran oportunidad para participar de un evento mundial en el que habrá técnicos de todo el mundo”, aseguró.

Cabe destacar que ya han comprometido la presencia en Tucumán, representantes de 72 países. La provincia recibirá la visita de más de 2.500 disertantes y representantes de cientos de empresas vinculadas a la producción de caña de azúcar en todo el mundo.

El evento se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la CAO, Reinaldo Díaz, instó a que los productores de Santa Cruz y de Bolivia participen y aprovechen esta oportunidad que se presenta cada tres años, ya que se trata de un encuentro en el que se podrá visualizar las nuevas tendencias del mercado de la caña de azúcar y de sus cultivos, así como también los últimos avances en tecnología para aplicar en el campo.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos