Calienta motores el Congreso Internacional de Caña de Azúcar y ya fue presentado en Bolivia

El evento que reunirá a más de 2.000 técnicos industriales de todo el mundo, convoca a la comunidad productiva de toda la región y aprovecha para estrechar lazos comerciales con otros países.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) junto con la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar, en coordinación con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), presentaron en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 30ª Congreso Internacional de la Caña de Azúcar (ISSCT Congress Argentina 2019), que se realizará en Tucumán del 2 al 5 de septiembre.

El director Ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, detalló que el congreso será una excelente oportunidad para propiciar el intercambio productivo entre los más de 80 países participantes. “Invitamos a toda la comunidad productiva boliviana a visitar el Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, con la posibilidad también de conocer los recursos naturales y los atractivos turísticos que poseemos. Será una gran oportunidad para participar de un evento mundial en el que habrá técnicos de todo el mundo”, aseguró.

Cabe destacar que ya han comprometido la presencia en Tucumán, representantes de 72 países. La provincia recibirá la visita de más de 2.500 disertantes y representantes de cientos de empresas vinculadas a la producción de caña de azúcar en todo el mundo.

El evento se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la CAO, Reinaldo Díaz, instó a que los productores de Santa Cruz y de Bolivia participen y aprovechen esta oportunidad que se presenta cada tres años, ya que se trata de un encuentro en el que se podrá visualizar las nuevas tendencias del mercado de la caña de azúcar y de sus cultivos, así como también los últimos avances en tecnología para aplicar en el campo.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.