CAME: las ventas minoristas en enero creció un 17,5% interanual

Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa señaló en un comunicado que hubo un incremento del 10,8% respecto al mismo mes de 2020. 

Image description

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas crecieron un 17,5% interanual en enero, e incluso se registró un incremento del 10,8% respecto al mismo mes de 2020. Según la entidad, el crecimiento anual, a precios constantes, se explicó por el impulso de la temporada turística.

“Enero fue un mes activo para los comercios ubicados en ciudades turísticas, donde se registraron grandes ventas en productos como indumentaria, calzado, ropa deportiva, jugueterías, alimentos y bebidas o perfumerías. Las mayores tasas de variación la tuvieron las ciudades del sur del país, que el año pasado recibieron muy pocos turistas y esta temporada revirtieron esa situación”, indicaron en el comunicado.

No obstante, señalaron que “respecto de las utilidades obtenidas, solo 41,5% de los empresarios consultados las definieron como buenas o muy buenas”, e indicaron que “lo que más complicó al comercio fueron las subas de precios, especialmente en el rubro alimentos y bebidas”.

Respecto a ese rubro, las ventas reflejaron en el mes de enero un aumento del 12,5% anual, “estimuladas por la temporada turística y la mayor predisposición a las reuniones sociales”, aunque se retrajeron 13%, a precios constantes, en la comparación mensual.

Del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, surge además que, en la comparación con enero de 2020, las ventas de alimentos y bebidas subieron 10,2%. 

En el caso de electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, las ventas aumentaron 3,6% anual y cayeron 12,2% mensual; y en el rubro de lencería y accesorios se incrementaron 35,2% anual. Además, las subas más importantes se dieron en comercios de la Costa Argentina, de Córdoba, la Patagonia y Misiones, donde fue determinante el consumo vacacional. El relevamiento remarcó además que se trata del primer enero en seis años en que sube la venta anual de estos productos. 

En el sector de ropa y artículos deportivos y de recreación, las ventas tuvieron un ascenso del 29,2% anual y en el de jugueterías y artículos de librería se incrementaron un 31% anual.

Por último, la venta de neumáticos, repuestos de autos y motos se registró un incremento del 5,7% en ese período, “a pesar de los faltantes de mercadería”, y “la gran temporada turística alentó las ventas, tal como sucedió en diciembre, y frente a ese mes que fue de alta demanda, las ventas se retrajeron 3,5%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.