Cañeros se comprometieron a invertir y no despedir obreros

El presidente Mauricio Macri recibió en la Residencia de Olivos a todos los empresarios del sector del azúcar del país.

Image description

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, mantuvo un encuentro con empresarios azucareros de todo el país. Durante la reunión, que duró aproximadamente una hora, contó con la participación del ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; el coordinador del Plan Belgrano, José Cano; el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roule y Mariano Lechardoy, subsecretario de BioIndustria.

Los empresarios agradecieron a Macri el fuerte compromiso del Gobierno Nacional con la industria azucarera, las intensas y positivas gestiones realizadas por el Plan Belgrano, entre otras medidas impulsadas por su gobierno en beneficio de la industria azucarera.

Además de los agradecimientos, los industriales se comprometieron tratar en la próxima mesa sucroalcoholera cómo mejorar a través del Plan Belgrano la competitividad en el sector, seguir desarrollando biocombustibles y las energías limpias, promover el incremento del corte al 15% y la prórroga actual. Además, a participar del desarrollo del plan a largo plazo, aportar cogeneración eléctrica como política de estado y un “agresivo” plan de inversiones, generación de empleo y no despidos en el sector.

Mientras tanto, desde el gobierno pidieron mayor inversión en el sector y el compromiso de que el norte argentino siga creciendo y apoyar todas las iniciativas que sean para el bien de esta industria. Al mismo tiempo, un tema que no pudo faltar en la mesa fue el rumor de un posible ingreso del azúcar extranjero al país lo que fue desmentido categóricamente por el ministro Buryaile.

Entre los empresarios azucareros que participaron se encontraban Jorge Rocchia Ferro, de la Cía. Azucarera Los Balcanes y Presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina; Carlos Herminio Blaquier, presidente de Ledesma SAAI; Emilio Luque, propietario de los ingenios Concepción y Marapa; Julio Colombres, entre otros empresarios.

Rocchia Ferro realizó una evaluación positiva del encuentro con el primer mandatario. “Le hemos transmitido al Presidente que la única salida que tiene el norte argentino es a través de la caña de azúcar, con cogeneración, biocombustibles y el azúcar”, aseguró el empresario tucumano.

Además, agradeció el trabajo que viene realizando el equipo del Presidente tanto en el Ministerio de Agroindustria como en el Plan Belgrano. “Queremos poner en marcha un importante plan de inversiones que asegurará empleo genuino en las provincias azucareras”, adelantó.

Por su parte, Emilio Luque calificó al encuentro como una “muy buena reunión que demuestra una visión importante sobre el azúcar, lo energético y alcoholera, lo que nos da las fuerzas para seguir creciendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)