Centralo: cómo es la App argentina que llegó a Tucumán y vende 1 artículo por segundo 

Centralo, la empresa que creció 300% durante la pandemia, está cambiando la forma de abastecerse de almacenes, autoservicios, kioscos y restaurantes, y vende un producto por segundo. Ya opera en Tucumán con más de 250 clientes.

Image description
Image description
Image description

“¿A vos te parece que un kiosquero va a usar su celular para abastecer su local?”, era lo que le preguntaban de manera incrédula hace 3 años a Joaquín Aguirre y Tomás Manrique, quienes luego de una amplia experiencia en empresas de consumo masivo, decidieron que era hora de ir contra la corriente. Una corriente que indicaba que el canal tradicional (los comercios de barrio), que son el 60% de lo que consumimos en nuestro país y toda la región, debía abastecerse de manera presencial. Esperar que un vendedor llegara a su local, le tomase el pedido y luego, a esperar sentados.


Así, con la idea de renovar ese paradigma de compra, idearon Centralo, una App a través de la cual los comerciantes tucumanos pueden abastecerse desde su teléfono, en el día y hora que lo deseen, de los mejores precios de mayoristas y distribuidores de su zona como Makro, entre otros.

Centralo pasó de vender $30 millones en 2018 a un proyectado de $4000 millones para este año. A esto le suma el desembarco en todo el país (hace pocos meses llegó a Tucumán donde ya cuenta con más de 250 clientes), y los primeros pasos de la expansión regional para llegar a un mercado de 3 millones de comercios y U$S250.000 millones en Latinoamérica.

“La digitalización de la relación proveedor-cliente a través de nuestra plataforma resulta la disrupción más importante de los últimos tiempos en una industria que siempre fue “de calle”, y sugiere múltiples nuevas oportunidades para que proveedores y fabricantes conecten en forma directa con quienes venden sus productos”, comenta Tomás Manrique, COO y Fundador de Centralo.


Así como para muchos 2020 fue totalmente negativo, para Centralo significó el año de su despegue definitivo. Triplicaron la cantidad de comercios (proyectan alcanzar los 60.000 a fin de este año), quintuplicaron los mayoristas y distribuidores que decidieron vender a través de la App, y prevén duplicar esa cifra a lo largo de 2021.

“Le estamos cambiando la vida a los comerciantes salteños, que son el corazón del consumo de sociedades como la nuestra. Queremos que además de la calidez humana de siempre, cuenten con el poder de la tecnología para manejar sus negocios igual o mejor que las grandes cadenas”, cuenta Joaquín Aguirre, fundador y CEO. 


Hoy la compañía está en un punto de inflexión: ya vende un artículo por segundo, cifra que aspira a multiplicar por 6 este año; opera en 5 ciudades del país, ha iniciado su expansión a toda la Argentina y para fin de año tiene previsto sus primeros pasos en Latinoamérica. Tucumán no podía estar afuera y por eso fue uno de los primeros puntos en la expansión nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.