Chico Zossi, la bodega más antigua de Tucumán, presentó el único espumante de la provincia fermentado en botella

Un sabor intenso y único, que caracteriza a las uvas de altura, es la nota saliente de este nuevo producto.

Image description

La bodega Chicco Zossi es como le gusta decir a sus propietarios, “dos veces la más antigua de Tucumán”, fue fundada en los primeros años del siglo 20, cuando no existían bodegas en nuestra provincia. Tras casi 70 años de funcionamiento, la bodega cerró y volvió a la actividad en los años 90, otra vez, siendo la primera empresa del rubro en nuestra provincia.

Con un siglo de historia sobre sus espaldas y de la mano de uno de sus representantes, Baltazar Chico Zossi, la bodega, que produce vinos de altura, se aventuró a la fabricación de espumantes, con el método tradicional de fermentación en botella.    

“Estos son los primeros espumantes de Tucumán, realizados con el método tradicional, esto es fermentado en botella, estamos haciendo un brut nature y un dulce, de uva torrontés”, le contó a InTucumán, Baltazar, que presentó su flamante producto, durante la fiesta de los 10 años del Portal de Tucumán.

“Es toda una aventura fermentarlo en botella, estuvimos dos años probando cómo reacciona la uva torrontés a los distintos métodos de fermentación y nos decidimos por este”, agregó el titular de la bodega, que asegura que el 2018 será un gran año para los vinos tucumanos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.