Comercio exterior: las exportaciones de productos tucumanos crecieron un 22% en 2021

El Director Ejecutivo del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez, presentó un informe sobre las exportaciones de Tucumán y el vínculo comercial con Estados Unidos.

Image description

En el marco de la visita del embajador de Argentina en EEUU, Jorge Argüello, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció que las exportaciones tucumanas crecieron un 22% en 2021. 

“Estados Unidos es el país donde se concentra la mayor parte de nuestras exportaciones, con una participación del 21%”, expresó Jaldo. Además, destacó que gracias a las gestiones realizadas por el actual Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, el limón fresco de Tucumán está presente, desde 2018, en las góndolas de EEUU, con un crecimiento sostenido en las exportaciones.

El Jefe de Ministros de la Nación, Juan Manzur, resaltó que “están dadas las condiciones para sostener esta mirada hacia adelante. Debemos seguir afianzando la política internacional, trabajando para facilitar las condiciones de acceso al crédito de modo que nuestras empresas continúen creciendo, generando fuentes de trabajo y llegando a más mercados con sus exportaciones”, indicó.

Por su parte, el embajador de Argentina en EEUU, Jorge Argüello, hizo hincapié en la consolidación del vínculo entre nuestro país y el norteamericano. “Estados Unidos es el segundo importador mundial de alimentos. Este alto nivel de importaciones se articula positivamente con la oferta exportable de Tucumán”, remarcó. Por eso, de acuerdo con el funcionario, las oportunidades para nuestra provincia consisten en “fortalecer la presencia comercial de los productos agroindustriales, fortalecer el sector orgánico, y brindar apoyo a la industria del software”.

Durante el encuentro, el Director Ejecutivo del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez, presentó un informe sobre las exportaciones de Tucumán y el vínculo comercial con Estados Unidos. De acuerdo con lo que detalló el funcionario, en 2021 el principal rubro exportado desde la provincia fueron limones y sus derivados industriales, representando el 49%. En segundo lugar, la industria de las autopartes constituyó el 18% de las exportaciones locales compuesto por partes, piezas y accesorios de vehículos. Por su lado, en tercer lugar, del total exportado el complejo compuesto por legumbres y cereales representó el 15%. El sector azúcar y derivados representó un 7% de las exportaciones tucumanas, y el sector de frutas finas participó con un 3%.

Asimismo, Martínez Márquez destacó que las exportaciones tucumanas a Estados Unidos crecieron un 45% en 2021 con respecto a 2020. Entre los países a los cuales Tucumán exporta, Estados Unidos se sitúa en el primer lugar, representando el 18% del total de las exportaciones tucumanas en 2020, ascendiendo al 21% en 2021.

Por último, el director detalló que en el 2021, el primer producto exportado fue el aceite esencial de limón, mientras que en 2020 fue el jugo concentrado de limón. Dentro de los 10 principales productos exportados se destacan los del sector citrícola, azucarero, frutillas y arándanos congelados y golosinas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.