¿Cómo enfrenta el sector productivo de Tucumán la cuarentena obligatoria?

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, dio detalles de cómo están trabajando desde el sector sobre la cosecha del limón, la caña de azúcar, entre otros temas relevantes en la provincia.

Image description

Ante la emergencia sanitaria a nivel nacional por la pandemia del coronavirus, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, comentó que no deberían surgir dificultades para la próxima cosecha del limón y la caña de azúcar. En este sentido, el ministro sostuvo que se encuentran trabajando con gremios, productores e industriales para dar continuidad a las actividades productivas, y añadió que la metalurgia está trabajando para poder asistir a productores.


“Había varios temas que nos tenían sumamente preocupados y que hemos ido resolviendo a lo largo de estos días. Esta lluvia que no viene bien a mucha gente, sí nos favorece en términos de dar un poco de tiempo y tener espacio para trabajar”, indicó Fernández

Respecto al limón, comentó que se desarrollaron reuniones con representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) por los cosecheros y con el sector de la alimentación.

“Se llegó a acuerdos con productores, industriales, el Estado y sindicatos. Se armó un protocolo y hoy no deberíamos tener dificultades en las cosechas en tanto se cumplan los preceptos del protocolo que exige una serie de medidas precautorias como limitar la ocupación de los colectivos que llevan pasajeros. Impone una serie de medidas de seguridad que en parte obedece a la rutina anterior que tienen que ver con exigencias de nuestros compradores en Estados Unidos y Europa”, señaló. 

Sobre la evolución del cítrico tucumano, manifestó que “el limón en general no tiene tamaño suficiente. El período de seca impactó en el crecimiento de la fruta. La cosecha recién se va a generalizar en la última semana de abril. Pocas zonas tienen en este momento un limón apto de exportación. Eso nos permitirá poner a punto las cosas que darán seguridad a las personas que van a trabajar”.

En cuanto a la industria metalúrgica, comentó: “Nos preocupaba mucho la industria metalúrgica que está en plena etapa de reparación de lo que tiene que ver la industria azucarera. Se habló con la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) con quienes se acordaron pautas de trabajo y medidas de seguridad. Hoy las metalúrgicas están trabajando para proveer insumos que la industria azucarera exige”, afirmó. 

Al mismo tiempo, se refirió al tráfico de cargas, ante la problemática del sector del transporte por el corte de rutas. “Se decidió pasar por encima de las leyes de la Nación y en nombre de una supuesta seguridad y bloquear caminos, lo cual es grave en términos de que corta la cadena de suministro, que la ralentiza y encarece muchísimo porque hay que hacer fletes más largos”. Y aclaró que esto sucedió en dos vecinas provincias: “en Salta, con intendentes que hacen lo que se les antoja. Lo mismo con Aconquija en Catamarca. Donde un intendente decretó la República del Aconquija. Están hechos los planteos a nivel nacional. La Gendarmería lo entiende perfectamente e interviene en casos puntuales”.


Además, subrayó que el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, “se puso a disposición y está aportando todo de su lado para que esas dificultades vayan subsanándose”.

Por último, sostuvo que los productores tucumanos tienen una superficie muy importante de siembra en Santiago del Estero, con maquinarias enganchadas que no se las podía retirar o trilladoras que no pueden llegar a sus lugares de trabajo: “Son temas que hay que ir manejándolos uno a uno”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos