Cómo podés adquirir los permisos para poder ingresar a Tucumán (vuelos de cabotaje)

La provincia dispuso de una serie de requisitos para poder ingresar a Tucumán. Tomá nota. 

Ante la reapertura de los aeropuertos, Tucumán dispuso de una serie de requisitos para poder ingresar a la provincia en los vuelos de cabotaje. En este sentido, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, consideró que” es una noticia alentadora, un primer paso para que podamos pensar en recibir turistas en los próximos meses”.


Asimismo, recordemos que los viajes solo están permitidos para aquellas personas pertenecientes a los grupos esenciales autorizados por el Gobierno Nacional.

A continuación te informamos cuáles son los requisitos que debés presentar al ingresar a la provincia por vía aérea:

Certificado nacional de circulación. Se consigue a través de la aplicación CUIDAR, para teléfonos móviles. Podrás descargarla en el siguiente link.

Declaración jurada a los efectos de contar con la trazabilidad de los pasajeros. Se encuentra disponible en la página web del COE, haciendo clic aquí


Una vez que las personas arriben a la provincia, se les realizarán estudios médicos clínicos sobre parámetros vinculados a la sintomatología compatibles con COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)