¿Cómo será la imponente transformación que recibirá el Cristo de San Javier como parte de su revalorización?

Así quedará uno de los monumentos más añejos y representativos que tiene Tucumán.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un impactante proyecto desarrollará a los alrededores del Cristo Bendicente de San Javier como parte de su revalorización. Las obras se llevarán a cabo en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el Ente Tucumán Turismo y tendrá como objetivo modernizar y realzar el entorno externo de acceso al monumento histórico de Tucumán.

"Esta propuesta busca reforzar el turismo y además brindarle a los tucumanos lugares para el esparcimiento y el encuentro", señalaron los arquitectos Alvaro Aguirre y Javier Vazquez, responsables del master plan.

Según señala Contexto, los autores de la obra tucumanos indicaron que el proyecto contempla una renovación completa de los accesos, mejorando la circulación y el recorrido hacia el Cristo, datándola además de un sector para estacionamiento.

A esto se suman nuevos puestos de artesanos, un mirador tipo balcón para contemplar la ciudad, la ampliación del centro de información turistica ubicado en la base del monumento, la construcción de unas escalinatas a modo de anfiteatro, y una confitería.

En definitiva, estos serán las obras que están planificada en tan ambicioso proyecto:

  • Zona de artesanos

Los puestos de artesanos deben contar con espacios cubiertos y semicubiertos y el diseño de los puestos debe ser homogéneo.

  • Museo

El Centro de Interpretación ubicado en la base de la escultura debe ser ampliado y reformulado, con el añadido de una tienda de recuerdos, libros, mini esculturas, etc.

  • Accesibilidad

El plan contempla la renovación completa de los espacios de circulación, reemplazando las escalinatas por una rampa en forma de espiral a modo de paseo que circunde todo el perímetro. La rampa contempla el acceso a personas con discapacidad.

  • Plaza baja

La plaza ubicada en la zona baja del predio será un lugar de encuentro y de estancia para los visitantes

  • La tumba de Iramain

Debe ser revalorizada mediante diversas propuestas que enriquezcan el lugar y realcen el nombre del artista Juan Carlos Iramain, cuyos restos yacen al pie de su imponente obra.

  • La Cisterna

La cisterna es fundamental para el funcionamiento de los servicios públicos de todo el predio. Los arquitectos remarcan que sería importante relocalizarla para que no interrumpa las visuales.

El Cristo es una espectacular obra del escultor tucumano Juan Carlos Iramain, que fue encomendada por el gobierno tucumano en 1938 e inaugurada en 1942. Tiene una altura de 28 metros y levanta su brazo derecho en signo de bendición.

Según señalan los historiadores tucumanos, la figura de Cristo en actitud bendicente significó un cambio en la fisonomía de la montaña y brindó una imagen de protección sobre toda la provincia.

Su construcción demoró cuatro años porque debió hacerse por partes y el traslado total de las piezas para el armado final en San Javier, ubicado a más de 20 kilómetros de la capital tucumana, demoró alrededor de un año.

Este monumento tucumano es el cuarto más alto del mundo en su tipo, detrás del Cristo de la Concordia, en Cochabamba, Bolivia (38,20 metros); el Cristo Redentor, de Río de Janeiro (38 metros); y el Cristo del Otero, en España (30 metros).

El Cristo fue restaurado en 2016 por una comisión integrada por el Ente Tucumán Turismo, la Facultad de Bellas Artes y la Cámara de Turismo. Los trabajos incluyeron hidrolavado del monumento, sellado de fisuras y mapeados, pintura total, arenado y limpieza del basamento de piedra, limpieza parcial y final de la obra e iluminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos