Compras de Navidad: ¿Los tucumanos gastaron lo mismo que el año pasado?

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la Federación Económica de Tucumán, brindó detalles a IN Tucumán sobre el consumo de los productos de los negocios más influyentes del microcentro de nuestra provincia, y los porcentajes son alarmantes.

Image description

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer un relevamiento en más de 1.500 comercios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual arrojó resultados negativos comparados con el año pasado. La caída interanual fue del 3%. 

En Tucumán, preocupa aún más la situación, ya que IN Tucumán dialogó con Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la Federación Económica de Tucumán, quien expresó que “en nuestra provincia se registró una caída en las ventas minoristas del 5 % con respecto al año pasado, específicamente en los días 23 y 24 de diciembre en el rubro de indumentaria femenina y masculina, y los más afectados fueron los sectores de juguetería, ropa deportiva y cosmética, los cuales cayeron el 10 %”, detalló Coronel.  

“En parámetros generales, y teniendo en cuenta la inflación del 55% hasta el mes de diciembre del 2019 se mantuvieron las ventas. Esto se debe a la realidad de público conocimiento, ya que el día 22 fue domingo por lo que el microcentro estuvo cerrado, la administración pública cobró el día 18, y debemos recordar que en años anteriores se cobraba junto con el aguinaldo y hasta un adelanto del mes de Enero”, comentó la empresaria. 

Además, añadió: “Muchas compras fueron con tarjetas de crédito, de 3 a 6 cuotas, y los descuentos en efectivo no tuvieron mucho éxito”, manifestó. 

En este sentido, se puede observar que las compras de los tucumanos no pudieron superar las del 2018, aunque estemos transitando un mes signado por el consumo. 

Por último, la presidenta Gabriela Coronel dijo: “Deseamos que mejore la situación, nuestra previsión de la compra de mercadería no fue acompañada con las ventas. Esperamos que el gobierno provincial tome medidas positivas para las pymes tucumanas”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.