Convocan a empresas tucumanas a presentar sus productos una de las exposiciones más destacadas de Estados Unidos

En una nueva convocatoria, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) cita a las empresas tucumanas a participar en la feria Biofach America, que se llevará a cabo en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos, del 12 al 14 de septiembre de 2019. La inscripción estará abierta hasta el 7 de junio de 2019.

Image description

Biofach America es la principal feria de productos naturales y orgánicos de la costa este norteamericana. Es visitada anualmente por compradores, importadores, mayoristas y responsables de cadenas de negocios. En su última edición, 201 expositores provenientes de 24 países presentaron productos, mientras que la muestra registró la asistencia de 27.000 visitantes.

En esta edición, la Argentina contará con un pabellón de 108 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exponer productos orgánicos certificados y/o naturales como cereales, arroz, mermeladas, miel, frutas, vinos, aromáticas, aceites, yerba, alimentos elaborados y productos de cosmética, entre otros.

Proceso de inscripción

Formulario de Inscripción completa

Certificado MiPyME, el cual otorga Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Se puede obtener aquí.

Costo de participación

Microempresas: US$ 1.300

Empresas pequeñas: US$ 2.600

Empresas medianas: US$ 3600

Empresas grandes, provincias, cámaras, traders, brokers, intermediarios, comisionistas, asociaciones, clusters: US$ 6700

Cómo pagar la participación

Una vez confirmada la participación al evento, la empresa recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el costo de participación. El pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos