Convocan a las empresas tucumanas a participar en la feria más representativa del sector alimenticio

Alimentec se llevará a cabo en Bogotá Colombia y ya se encuentra abierta la convocatoria para las empresas de la provincia. Inscribite en esta nota.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) dirigida a empresas argentinas que quieran participar en la feria Alimentec 2018, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, del 5 al 8 de junio del corriente año.

Alimentec reúne a las empresas más representativas de la industria nacional e internacional vinculadas a los sectores de alimentos, de bebidas y de servicios afines. El evento ofrecerá a expositores y a visitantes el marco propicio para negociar y para establecer contactos comerciales con los principales fabricantes, mayoristas, distribuidores e importadores de Colombia, de la región Andina, de Centro América y del Caribe. La fecha límite de inscripción es el martes 27 de febrero de 2018.

Para participar en Alimentec 2018, las empresas argentinas deberán completar el formulario de inscripción disponible aquí. Antes de la inscripción, las compañías deberán actualizar sus datos y completar el Test de Diagnóstico Exportador de los últimos doce meses. Si la firma nunca participó de otras actividades con la Aaici, deberá registrarse en el sitio web de la entidad. Las empresas que se registren deberán adjuntar el Certificado de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs (Sepyme), que se puede obtener aquí.

Para cubrir los espacios disponibles se priorizará a empresas exportadoras, o en condiciones de exportar, que demuestren una estrategia alineada a los productos y a los mercados objetivo de la feria. Una vez finalizado el período de inscripción, y en caso de ser elegida para participar de la feria, la empresa será contactada por representantes de la Aaici y se le remitirá la liquidación con las correspondientes instrucciones de pago.

Costos de participación en el Pabellón Nacional

En esta edición de Alimentec, la Argentina contará con un stand de 126 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir productos del sector alimenticio.

Según lo establecido por la Sepyme, se mantiene la adecuación al sistema de categorización de empresas según su tamaño con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las empresas argentinas -sean micro, pequeñas, medianas o grandes- para favorecer su inserción en mercados internacionales:

-Microempresas: U$D 1.000

-Empresas Pequeñas: U$D 1.500

-Empresas Medianas: U$D 2.500

-Empresas Grandes, Provincias, Importadores Locales, Traders e intermediarios: U$D 3.300

Para obtener más información, los empresarios pueden escribir a los siguientes contactos:

Lic. Luciano Bertone

(011) 5236 7089

Mail (aquí)

Lic. Lucía Gundlach

Coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán

Mail (aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.