¿Cuánto aumentó la canasta básica en la provincia de Tucumán en el mes de octubre?

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT).

Image description

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, -entre 30 y 60 años de actividad moderada (adulto equivalente)-, cubra durante un mes esas necesidades. La selección de los alimentos y cantidades fue realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán.


Gracias al trabajo técnico desarrollado por el personal de la Dirección de Estadística, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de la Provincia de Tucumán, se pudo acceder al informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en su sitio web, donde se detalló que el aumento de la CBA fue de un 2,82% en el mes de octubre respecto de septiembre y la CBT aumentó un 3,25%.

Asimismo, se determinó en dicho informe que la CBA, respecto a la línea de indigencia expresada en pesos para octubre es de $4.096,07 y la CBT para la línea de pobreza representa $9.953,44. A su vez, las variaciones del 2019 con respecto al mismo mes de 2018, determinó una CBA para octubre de un 44,55% y la CBA de un 42,21%.

¿Cuáles son los alimentos que incluye la CBA?

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT). La composición de la misma se constituye teniendo en cuenta un análisis de 60 bienes, discriminando los artículos que la componen y la cantidad de cada uno de ellos que se pueden consumir en un mes. Entre estos, se destacan alimentos de panadería, harinas, legumbres, carnes, lácteos, verduras, bebidas, infusiones, embutidos y conservas.


Por su parte, la CBT se calcula de la siguiente manera: 

Para determinar la Canasta Básica Total  se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene a partir de la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Por último, para que puedas descargar el informe deberás ingresar al sitio oficial.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.