De la mano de Tucumán, Argentina es el líder regional en exportación de jugos de frutas

El NEA y Río Negro también aportan su cuota para mantener al país en esta posición de privilegio.

Image description

Desde que la citrícola San Miguel inició hace casi una década un ambicioso plan de inversiones que se potenció estos dos años, la industria del citrus en el país, dio un salto cuantitativo y se ubicó entre las más competitivas del hemisferio sur.

Hoy de la mano de Tucumán, Argentina se convirtió en el mayor exportador de limones frescos, aceites y jugos concentrados del mundo, algo que fue reconocido por el CEO de la multinacional de gaseosas más importante del globo.

“Argentina es el principal proveedor de frutas y jugos concentrados de la región para nuestra compañía” y “uno de los más relevantes del mundo”, aseguró Dino Troni gerente general de Coca-Cola para Latinoamérica, en diálogo con la agencia Télam. Este es un dato importante por cuanto el jugo concentrado es un insumo clave en la industria de bebidas cola.

Troni informó que anualmente se destinan unos US$ 250 millones para adquirir 42.000 toneladas de naranjas, limones, peras y uvas y destacó que esto posibilita a la producción argentina la apertura de nuevos mercados. En ese sentido, explicó que “las compras de Coca Cola también empujaron las ventas de naranjas y limones a China y a otros países que descubrieron la calidad de la fruta argentina, gracias a la exposición que la empresa le da”.

Un aspecto clave es la cuestión de la estacionalidad, que juega como un factor potenciador de la producción nacional, tanto en limones como en cítricos dulces (naranjas, pomelos, mandarinas), cuando no hay producción en el hemisferio norte. Argentina “tiene la capacidad de entregar jugos y concentrados que se disfrutan en todo el mundo”, adelantó el ejecutivo, y sostuvo que “por su clima, por su contraestacionalidad con el hemisferio norte, el país tiene una capacidad natural para desarrollar estos mercados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.