Destacan el pago del programa interzafra y el impacto positivo en este sector productivo

El acuerdo fue alcanzado a fines de la semana pasada. 

En medio del crítico contexto actual, el Gobierno de la provincia y representantes de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (Fotia), la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (Feia); el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Stia) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), firmaron el convenio referido al pago del  programa interzafra.


La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, explicó que "en un año especial, por la situación de la pandemia, y con un gran esfuerzo se pudo dar cumplimiento a la firma de este convenio que se hace todos los años”. “Estamos tratando de agilizar todos los pagos para que ellos puedan contar con estos fondos, sabiendo de la situación difícil que estamos atravesando”, precisó.

De la rúbrica participaron Luis González de Fotia; por Feia Juan Correa; José Núñez de Stia, y Ricardo Ferreyra de Uatre. Justamente González indicó que "este es un convenio que firmamos todos los años teniendo en cuenta las dificultades del sector”. “Es un paliativo para la difícil situación que estamos pasando", señaló.


Del mismo modo, coincidió con Ferreyra al indicar que "la próxima semana vamos a presentar el padrón de beneficiarios y la documentación que corresponde para ver qué día se hace efectivo el pago".

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.