Dijo que no: Emilio Luque no entrega azúcar a sus cañeros y crece el malestar 

La empresa azucarera comenzó con los problemas hace meses, en consecuencia se ha anunciado que se tomará el ingenio de Concepción en forma de protesta. 

Los cañeros de distintos puntos de la provincia, principalmente del sector Este, anunciaron que para los próximos días realizarán protestas en el ingenio Concepción, a cargo del  empresario Emilio Luque. La problemática es porque desde el mes de septiembre no entrega azúcar a los cañeros.


Cabe destacar que, hace unas semanas hubo bloqueos en los portones y se levantaron por nuevas promesas de entrega, luego de que la agrupación Unión Cañeros del Este (UCE), mantuviera una reunión con el empresario y su hijo Martín, el responsable de los principales problemas de la fábrica, según denunciaron desde los sindicatos y los propios cañeros que vienen aguantando desde hace meses los malos manejos de esta empresa azucarera.

Los cañeros que no están dentro del grupo que negoció la entrega de azúcar o la venta de esas bolsas a precios vergonzosos y fuera de los que marcan desde CACTU o la web Portal Caña (referencias en los precios a nivel nacional), mantuvieron reuniones y volverían a marchar en las puertas de la fábrica. “Si es necesario vamos a tomar el ingenio. Estamos cansados de las mentiras de este señor que se dice empresario. Para no fundirse él, está fundiéndonos a todos nosotros”, se quejó uno de los productores, quien pidió cuidar su identidad para que estos no tomaran represalias contra él. 

Los mismos, pidieron al Gobierno, concretamente al Ministerio de Desarrollo Productivo y Rentas que se realicen controles para que se cumpla con los contratos de maquila y dejen de retener las bolsas de azúcar de los cañeros. “Muchos decidimos que serán nuestro último año en este ingenio, tendremos que volver a otros o bien buscar nuevas fábricas que reciban nuestra producción y sean más cumplidos”, aseguró otro trabajador tucumano. 


Para finalizar, se estima que la zafra azucarera volvería a comenzar con su trabajo en Tucumán, en el mes de abril. Hay varios ingenios que no molerían por problemas económicos, los cuales que se ramificarán en algunos pueblos donde, si los ingenios no marchan, no habrá movimientos económicos y serán nuevos dolores de cabeza para el gobierno de Juan Manzur. Se espera que en los próximos días se empiece a trabajar para definir qué molinos funcionarán en este 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.