Docentes tucumanos son finalistas en un premio nacional (y coordinan proyectos para la provincia)

Diego Bazán, Roberto Córdoba y Carlos Carrió fueron reconocidos por la ministra de Educación tras ser seleccionados entre los 24 educadores más destacados del país. Sus iniciativas en ajedrez, inclusión y ecología fortalecen el vínculo entre la escuela, la comunidad y los valores solidarios.

Image description

La ministra de Educación, Susana Montaldo; junto a la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; recibió en su despacho de Casa de Gobierno a los tres educadores finalistas del premio nacional “Docentes que Inspiran”, con el objetivo de reconocerles su tarea y coordinar proyectos ambientales y solidarios conjuntos para el sistema educativo provincial.

Los docentes tucumanos Diego Bazán, profesor de Tecnología de la Escuela N.º 28 de Tafí del Valle; Roberto Córdoba, de la Escuela Técnica de Monteros; y Carlos Carrió, director del Colegio Kinder; quedaron seleccionados entre los 24 candidatos elegidos de 2100 de todo el país. La quinta edición del premio, que otorgan Clarín y Zurich Argentina y que impulsa la Fundación Varkey, busca reconocer las historias que dejan una huella en sus estudiantes y en la comunidad. En ese sentido, cabe destacar que, en los próximos días, un jurado con especialistas seleccionará a los seis finalistas.

Tras el encuentro, la ministra Montaldo, destacó: “La verdad que ellos representan a tantos docentes de la provincia que trabajan día a día para entusiasmar a los chicos, para que aprendan, sino conversando con ellos, todo esto de ser sensible con el otro, solidario y cuidar el medio ambiente. Los profesores tienen la posibilidad de hacer, no digo lo que quieran, pero sí más o menos ampliar un poquito más allá de lo que establecen los límites que la educación da”.

Además, la titular de la cartera, agregó: “Celebro que podamos poner en primer plano las cosas buenas que hacen las escuelas, porque hay tantos docentes que día a día se ponen al hombro, que es ponerse al hombro la sociedad, y forman chicos para que tengamos una mejor calidad de ciudadanos y mejor calidad de democracia”.

Proyectos Que Dejan Huella: Ajedrez, Solidaridad y Medio Ambiente

Los docentes compartieron detalles de sus inspiradores proyectos:

Diego Bazán, profesor de Tecnología de la Escuela N.º 28 de Tafí del Valle, nunca imaginó vivir este momento: "La docencia siempre fue hecha de corazón. Quiero agradecerles a mis alumnos, porque ellos son los protagonistas de todo lo que estoy viviendo".

Su iniciativa se centra en un juego de ajedrez educativo que busca transformar a los estudiantes en "pequeños docentes" que fomenten la superación en otras escuelas de la provincia. Bazán destacó la capacidad del ajedrez para desarrollar la cognición y la resolución de problemas, enseñando a los niños a "no caer ante cualquier dificultad y buscar la manera de seguir adelante".

Roberto Córdoba, de la Escuela Técnica de Monteros, explicó su proyecto "Construyendo Esperanza". Sus alumnos utilizan una máquina de control numérico computarizado para elaborar sillas posturales destinadas a personas con discapacidad motriz.

"Esto surge a través de los chicos, para crear un sentido de amor al prójimo", señaló Córdoba, enfatizando que "la escuela no enseña solamente valores fríos como números o letras, sino que formamos un individuo integral, una persona de bien, comprometida con la sociedad y con los que más lo necesiten".

Carlos Carrió, director del Colegio Kinder, fue nominado por su propuesta sobre educación ambiental ontológica. A través de una estrategia pedagógica, su institución trabaja en la separación de residuos. Con ecoladrillos construyeron casas para personas en situación de calle, y con tapitas de plástico, en colaboración con el SIAT de Tafí Viejo, crearon madera plástica para fabricar dispositivos sensoriales para personas con autismo.

Por último, Carrió resaltó que "toda esta pedagogía que venimos llevando adelante desde la institución también ayudó a conformar lo que sería los guardianes ecológicos voluntarios", y concluyó: "La educación, ser docente, se siente, es un sacerdocio; los docentes transmitimos valores más allá de un contenido, transmitimos valores para la vida".



Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.