Economía social: emprendedores tucumanos coincidieron en que sus ventas se potenciaron por el inicio de las clases

Previamente al inicio de clases en nuestra provincia, el ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin visitó una feria donde emprendedores locales presentaron productos escolares para el inicio del ciclo lectivo 2022.  

Entre los artículos ofrecidos por los emprendedores había carpetas, tazas, individuales, uniformes para jardín de infantes, entre otros. 

En uno de los stand, Florencia Vega, elabora cuadernos y agendas, y hace ocho años comenzó con microcréditos para dos máquinas y hoy cuenta con todas las herramientas para realizar su actividad. 

Por su parte, Evelin Meoni comentó que se dedica a dibujar a mano: “Hago carátulas, carpetas, agendas y cuadernos. En estos tiempos mi emprendimiento tiene un aumento de pedidos”, expresó la emprendedora. 

Luego, Zulma Saavedra, oriunda de Atahona, se dedica a la costura. “En esta época del año el trabajo aumenta por los uniformes escolares que me encargan”, indicó. 

A su turno, Marcela Tuges, comentó: “Nuestro emprendimiento trata de elementos portables en tela como por ejemplo neceser, cartucheras, delantales de cocina y carpetas universitarias”. 

En esa línea, otra emprendedora del mismo rubro, María Vallejos, expresó: “Estoy muy bien porque ya tengo pedidos de barbijos, remeras y delantales para el jardín”.

Por su parte, Camila González, realiza productos personalizados como cartucheras plegables, sobres para guardar cuadernos, carpetas universitarias y kit escolares. La semana pasada había expresado sentirse muy ansiosa por el inicio de clases para entregar sus pedidos. 

Emilse Herrera elabora productos en rafia por ejemplo cuadernos forrados, y sostuvo: “Tengo muchos pedidos porque es un producto novedoso y sale de lo común”. 

Por último, Emanuel Mansilla, se dedica al rubro de sublimaciones en tela y utiliza bolsas de manera ecológica en sus productos. En esa ocasión, sostuvo el emprendedor que contó con “muchos pedidos de individuales para chicos que comienzan el jardín de infantes”. 

En este marco, los emprendedores tucumanos destacaron la importancia de la asistencia del Ministerio y la Economía Social. 

Acompañaron además al ministro Yedlin en el recorrido de la feria el secretario del área, Miguel Cerviño, la subsecretaria de Economía Social y Solidaria, Marisa Fernández y el encargado del Ingenio Cultural, Gustavo Callejas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.