El arándano tucumano no se queda solo en exportación y busca ganar terreno en el consumo interno

El país exporta 21 millones de kilos por año y su mercado interno aún es insignificante.

Image description

Comenzó a cultivarse en el país hace 20 años, más que nada para generar exportaciones en contraestación hacia los países del hemisferio norte, grandes consumidores de una fruta que por estas tierras todavía no tiene una gran aceptación. Se trata del arándano, cuyo consumo per cápita en la Argentina es de solo 0,068 kilogramos por año.

En lo que sí trata de posicionarse bien el país es en la exportación. Para tener una idea, en 2017 se exportaron 21 millones de kilos, que tuvieron como principales destinos a Estados Unidos (63%), Europa continental (18%), Reino Unido (13%), Canadá (4%) y Asia (3%).

Asimismo, como una manera de incentivar el consumo a nivel local, los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) celebran anualmente la Semana del Arándano, que esta vez se hará desde el 29 del actual hasta el 4 de noviembre. En ese contexto, se lleva a cabo la campaña "Mejor con arándanos".

Se trata de un cultivo no tradicional en el país y cuya cosecha se hace 100% de forma manual, con alta incidencia de la mano de obra femenina. Las principales zonas de producción son Salta, Tucumán y Catamarca, en el noroeste; Corrientes y Entre Ríos, en el noreste, y Buenos Aires, en el área central. En total, todas estas zonas suman 2774 hectáreas cultivadas.

Desde ABC, definen al arándano como una "superfruta", debido a su alto contenido de antioxidantes, fibras, magnesio y vitamina C. "Es una fruta versátil que se ofrece como alternativa saludable al consumo de snacks, colaciones y postres. Además, se distingue con respecto a otras producciones de la región por su sabor dulce", afirman.

Cien gramos de arándanos tienen 84,21 gramos de agua; 57 calorías; 0,74 gramos de proteínas; 0,33 gramos de grasas totales; 9,96 gramos de azúcar; 6 miligramos de calcio y 2,4 gramos de fibra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos