El Congreso internacional de Caña de Azúcar generará un importante impacto productivo en Tucumán

En menos de una semana, visitarán la provincia una milenaria suma de empresas, productores y turistas.

La semana pasada, en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, fue presentado el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar que por primera vez se realizará en Argentina. De la misma participó el propio Gobernador de la provincia Juan Manzur, quien dijo que el evento permitirá presentar Tucumán al mundo.

Ya han comprometido la presencia en Tucumán, representantes de 72 países. Nos visitarán más de 2.500 disertantes y representantes de cientos de empresas vinculadas a la producción de caña de azúcar”, contó y dijo que durante el encuentro en Capital Federal estuvo acompañado por empresarios, industriales y académicos locales.

El evento se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, precisó que el predio de la Rural cuenta con nueve hectáreas, en las cuales se dispondrán cinco salas de conferencia para transmitir el congreso en simultáneo. “El centro servirá para este evento y los que vendrán posteriormente. Contará con las exigencias que tienen los centros más modernos del mundo, algo que no teníamos en Tucumán hasta este momento”.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.