El Idep de Tucumán en busca de inversiones para las Pymes

Durante el encuentro se abordaron temas como financiamiento y regionalización de agencias provinciales.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) participó del segundo encuentro de la Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional, que se llevó a cabo en Ushuaia, en Tierra del Fuego, la semana que está concluyendo hoy. Fue organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y participaron más de 40 representantes de 16 provincias argentinas.

El evento tuvo como finalidad intercambiar experiencias y poner en común avances y objetivos alcanzados que se enmarcaron en las actividades del Plan Productivo Nacional.

Durante el encuentro se abordaron temas como financiamiento y regionalización de agencias provinciales, herramientas de gestión y facilitación, gestión de proyectos de inversión y prácticas de exportaciones. Además, se realizaron talleres sobre coordinación de acciones para la gestión de proyectos de inversión y experiencias en exportación: rondas virtuales, oferta exportable, competitividad y promoción.

Actualmente la Red está integrada por 16 representaciones provinciales (Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Mendoza, Chaco, San Juan, Neuquén, Tierra del Fuego, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires) y la Ciudad de Buenos Aires. En los próximos meses se prevé sumar cuatro provincias.

“Tenemos un enorme potencial de crecimiento para integrarnos de manera inteligente al mundo. Las provincias son protagonistas de esta transformación, que sólo podremos alcanzar trabajando en red, de manera coordinada y comprometidos con el desarrollo productivo de la Argentina”, destacó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la AAICI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)