El IDEP Tucumán lanzó un programa de apoyo para empresas tucumanas: de qué se trata, y cómo podrás inscribirte 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) lanzó un programa de apoyo para certificar normas de calidad. El objetivo de esta iniciativa es acompañar a las empresas tucumanas para iniciar un proceso para la certificación de normas de calidad y así lograr una mayor competitividad, explicó el organismo. 

Image description

Asimismo, se pudo saber que aquellas empresas que superen la etapa de selección recibirán sin costo la asistencia técnica de un consultor especializado en normas de calidad que, durante cuatro meses se trabajará para establecer un diagnóstico, para definir las normas de calidad posibles a implementar, también para elaborar un plan de implementación y para iniciar los primeros pasos para establecer un sistema de gestión de la calidad.


Además, las empresas elegidas podrán realizar, con acompañamiento del consultor, la definición de las políticas y los objetivos de la calidad y poner en marcha la implementación de una actividad de corto plazo.

Por último, las empresas tucumanas deberán tener en cuenta que el IDEP Tucumán seleccionará a ocho empresas locales. Respecto a la postulación, la cual será virtual, estará disponible hasta el 25 de octubre y deberán inscribirse aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.