Emprendedor fintech, ¡esta es tu oportunidad!

Village Capital, en alianza con Citibanamex, BlackRock y Paypal lanzan la convocatoria para el programa Village Capital FinTech: Latinoamérica 2017.

Image description

Village Capital es un programa que apoya a emprendedores que proveen productos y servicios financieros para personas no bancarizadas y así lograr la inclusión financiera en América Latina. Por primera vez este año, el consorcio de aliados llevará el programa al ámbito regional, convocando a emprendedores con soluciones financieras para México, Colombia, Argentina, y Chile.

Esta convocatoria incluye la participación de más de 100 mentores expertos y líderes en el sector financiero, quienes darán asesoría durante tres meses a 15 empresas seleccionadas que ofrezcan soluciones fintech.

La convocatoria estará abierta del 29 de mayo al 23 de junio y podrán registrarse a través del formulario de solicitud de participación que se encuentra aquí.

Las startups participantes calificarán a los demás equipos, y las dos empresas con mayor puntuación recibirán una inversión de $75 mil dólares cada una, que serán aportados por VilCap Investments.

Además, Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex y Educación Financiera premiará a la fintech que presente la mejor solución para integrar la educación financiera en las decisiones financieras de los usuarios.

Las propuestas de soluciones deberán cumplir con los siguientes requisistos:

  • Desarrollar productos y servicios fáciles de usar que se enfoquen a las necesidades de las PYMES sub-bancarizadas, en el mercado mexicano
  • Conseguir autentificar de forma confiable la identidad del usuario, puede ser a través de cadena de bloqueos, datos biométricos, de comportamiento y redes abiertas
  • Proporcionar herramientas de educación financiera para que los consumidores adopten y saquen mayor provecho de servicios financieros tradicionales y digitales
  • Mejorar la infraestructura de los canales de distribución, para que las instituciones financieras puedan atender de manera rentable y eficiente a las poblaciones urbanas y no urbanizadas.

¡No pierdas esta gran oportunidad e inscribite ya!

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos