Emprendedores de alta montaña recibieron equipamientos para potenciar sus productos

La iniciativa se enmarca en el acompañamiento que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social a trabajadores independientes. 

Image description

La Oficina de Microcréditos de la Dirección de Economía Social, que forma parte de la Secretaría de Articulación Territorial (ubicada en el Ex Predio Ferial Norte), fue sede de la entrega de herramientas y equipamientos a emprendedoras residentes de alta montaña, como parte del acompañamiento que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social a trabajadores tucumanos independientes, con el objetivo de potenciar sus proyectos.

En la entrega estuvieron presentes Marisa Fernández, subsecretaria de Economía Social y Solidaria; Alejandra Castro, directora de Economía Social y Desarrollo Local; Ángeles Velardez, subdirectora de Gestión de Microcréditos; María del Carmen Carrillo, asesora de género de la cartera social; y Verónica Ale, directora del Observatorio de la Mujer.



Fernández remarcó la satisfacción que produce poder colaborar con emprendedoras de alta montaña, y explicó que se trata de mujeres con las que se viene trabajando a través del Observatorio de la Mujer y el Ministerio de Justicia. En este sentido, sostuvo: “Pudimos acercarles herramientas y maquinarias que mejorarán sus emprendimientos, los cuales ya venían desarrollando y ahora los podrán potenciar”, afirmó.

Por su parte, Carrillo agregó: “Uno de los principales objetivos que tenemos desde el Ministerio es continuar achicando desigualdades, sobre todo con estas mujeres que están distantes. Aquí se vio reflejado el trabajo conjunto entre Desarrollo Social, el CAPS de la zona, Gendarmería Nacional que puso la logística, y todos los que intervinieron para poder acercarles herramientas para mejorar”.

Por último, Marcos Peralta, del Centro de Acceso y Justicia del Ministerio de Justicia y Derecho Humanos de la Nación, con sede en Amaicha del Valle, indicó: “La verdad que este es día de mucha algarabía, ya que se logró un trabajo interinstitucional del que intervinieron distintos niveles del Estado, que es lo que buscamos a través de la articulación entre el Gobierno Nacional y Provincial, para continuar dando respuestas a los sectores más necesitados”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)