Empresa líder en el mundo desembarcaría en Tucumán con interesante tecnología para productores agropecuarios

Se trata de una firma especializada en sistemas de riego y aplicación de software en la agricultura.

Image description

La comitiva tucumana que viajó a Israel para abrir lazos comerciales visitó la empresa Netafim, fabricante israelí de equipos de riego. La firma -que tiene 70 años de existencia y se expandió por todo el mundo- produce goteros, rociadores y microemisores. Además distribuye tecnologías de manejo de cultivos, incluidos sistemas de monitoreo y control, sistemas de dosificación y software de manejo de cultivos.

“Desarrollamos tipos avanzados para la agricultura, nuevos sistemas de riego e innovación”, explicó el gerente de investigación y desarrollo de Metafin, Esteban Socolsky, un ingeniero mecánico tucumano que vive desde los 19 años en Israel.

En ese sentido explicó que Metafín es un líder mundial en riego, abarcando el 30% del mercado, con plantas de producción en 17 países del mundo, distribuidos en Asia, Europa, Oceanía y América.

“El beneficio del riego por goteo está signado en el aumento del rendimiento del campo, bajando el costo de agua, la energía y el fertilizante”, explicó el profesional. Luego indicó que en nuestro país están trabajando en citrus y viñedos pero dejó en claro que “todo lo que es grano es un potencial muy grande (que tiene Argentina), imposible de alcanzar”.

En ese sentido sostuvo que el crecimiento de Metafin en tierras argentinas permitirá producir “más y de mejor calidad, con menos fertilizantes y agroquímicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.