Empresas tucumanas debatirán sobre transición energética y cambio climático

Implicará la adecuación de los sistemas de producción, transporte, distribución, almacenamiento y consumo de energía optimizando la reducción de costo.

Image description

Hoy, de 8.30 a 14 en un hotel ubicado en avenida Soldati 380, se llevará a cabo el Task Force Energy B20, el evento en el cual se presentarán recomendaciones para la transición hacia un futuro energético de bajo contenido de carbono, sustentable y equitativo.

El acontecimiento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, está dirigido a industrias y empresas, organismos públicos, universidades y público en general con interés en la transición energética, energía y sustentabilidad.

Los objetivos del encuentro son el intercambio de conocimientos sobre las diferentes acciones que Tucumán viene desarrollando en dicha materia y aunar esfuerzos con las empresas, industrias nacionales e internacionales para lograr mejores resultados en la mitigación de los efectos del cambio climático, a la vez de fortalecer las cadenas de valor y, por ende, las economías regionales.

A su vez, se pretende un uso eficiente de la energía, entendiendo que la transición energética no es una actividad coyuntural, sino de carácter permanente de mediano a largo plazo.

Esta visión implica la adecuación de los sistemas de producción, transporte, distribución, almacenamiento y consumo de energía, minimizando el impacto sobre el ambiente, optimizando la conservación de la energía y la reducción de los costos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.