Empresas tucumanas podrán participar de la feria de productos orgánicos Biofach 2026

La feria internacional de productos orgánicos se realizará del 10 al 13 de febrero en Alemania. Las compañías locales pueden participar como expositoras y formar parte de la delegación oficial argentina, con beneficios de visibilidad y asistencia durante el evento.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas participen como expositoras en la feria de productos orgánicos Biofach 2026. El encuentro se desarrollará del 10 al 13 de febrero del próximo año en Nürnberg, Alemania, y el plazo de inscripción es hasta el 24 de septiembre de 2025.

BIOFACH es uno de los mayores eventos del sector orgánico mundial. Es la feria más adecuada para que las empresas argentinas desembarquen en el mercado alemán, uno de los países donde el consumo de productos orgánicos está más desarrollado.

Entre los productos expuestos en la muestra, se incluyen: alimentos, alimentos congelados, carnes, embutidos, pescados, especias, bebidas, pastas para untar, pastelería, productos de panadería, productos lácteos, frutas y verduras, y textiles naturales, entre otros. Todos los alimentos orgánicos exhibidos deben ser certificados conforme al Reglamento Orgánico de la Unión Europea (UE) y a las directrices de acreditación de IFOAM

Participación

En esta edición, la Argentina contará con un stand de 60 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios.

Costo de participación por empresa

  • U$$ 7.000 por puesto de trabajo.
  • Este monto puede cancelarse en dólares o en pesos al tipo de cambio vendedor billete cierre del Banco Nación anterior al día del pago.

Proceso de preinscripción

Las empresas tucumanas interesadas en participar deben completar el formulario de registro disponible aquí

Beneficios

Con la inscripción, a través de la AAICI, la empresa formará parte de la delegación oficial argentina y contará con asistencia antes y durante la feria.

La AAICI coordinará el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial. Además, brindará asesoramiento e información con respecto a la asistencia de las empresas al evento e incluirá a las firmas en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión a través de las redes sociales.

Por otro lado, mediante la Marca País Argentina, se bucará potenciar la visibilidad de las empresas participantes, con vistas a exponer los productos y los servicios de la mejor manera posible. Las empresas participantes contarán con un contacto de la Agencia para el evento, para gestionar las acreditaciones y las necesidades que surjan durante la feria.

Contacto AAICI:

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.