En Aguilares se inauguró obras para prevenir inundaciones y mejorar la conectividad 

“Con la obra pública vemos cómo se dinamiza la economía, se genera trabajo y se mejora la calidad de vida de todos los vecinos”, sostuvo Manzur en la inauguración. 

Image description

El pasado martes, el gobernador Juan Manzur visitó la obra de 400 metros, de la avenida 9 de Julio de la ciudad de Aguilares, que cuenta ahora con un total de 2.400 metros. La misma tiene como objetivo evitar inundaciones y una moderna iluminación led, para mejorar además la conectividad de miles de vecinos. Además, se hizo entrega al Municipio un camión recolector de residuos y otro de multicarga para su parque automotor.


En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Esta es una obra que tiene que ver fundamentalmente con la prevención de inundaciones y de conectividad. Esto va a permitir la conexión de varios barrios de la ciudad, que junto a este canal enorme nos va a permitir olvidarnos de las inundaciones en este sector”, indicó Manzur. A su vez, dijo: “Con la obra pública vemos cómo se dinamiza la economía, se genera trabajo y se mejora la calidad de vida de todos los vecinos. Seguimos avanzando en este momento tan complejo de pandemia”, añadió.

Manzur estuvo acompañado por la intendenta Elia Fernández de Mansilla; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; los legisladores Sergio Mansilla, Sandra Mendoza y Gerónimo Vargas Aignasse; y el diputado nacional Mario Leito.

Por su parte, Fernández de Mansilla destacó que la inauguración de la obra es “un sueño cumplido”. Asimismo, dijo que “el gobernador nos empujó a un crecimiento muy importante. Comenzamos en el 2017, hoy teníamos que cumplir con la sexta etapa de esta importante obra, así lo hicimos y además vamos a seguir hasta el arroyo Barrientos”, adelantó.

A su turno, Vargas Aignasse, señaló: “Seguimos recorriendo la provincia junto al gobernador, viendo en este caso, esta obra increíblemente hecha durante la pandemia. Son 2.400 metros que tienen un costo muy elevado. Esto trae un beneficio enorme para estos barrios de una ciudad que cada vez está más linda y urbanizada”, indicó.  


Por último, Leito expresó que “cada vez que venimos a Aguilares nos encontramos con una obra nueva y eso es muy importante. Aquí queda muy claro que la obra pública está en marcha”. En esta línea, el legislador Vargas Aignasse, sostuvo: “Nos pone muy bien ver como en el interior se están concretando obras en forma sistemática. Aguilares sigue creciendo y generando respuestas en momentos muy difíciles”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.