En Tucumán la construcción no repunta y ya son más 5.000 los empleos afectados

Tras un 2018 “exitoso”, el sector arrancó el año en crisis y desde el sector esperan un semestre duro y con mayores dificultades.  

A finales del año pasado, el flamante presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Julio Crivelli, vaticinó hoy que 2019 será un año "muy duro y con grandes dificultades" para ese sector. Y no se equivocó, al menos en lo que respecta a nuestra provincia.

David Acosta, titular de UOCRA Tucumán, dijo que se ven perjudicados por las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional y cuestionó la falta de envío de fondos de la administración de Cambiemos para obras en la Provincia.

Según los últimos datos reportados, cerca de 130 mil puestos de trabajo se perdieron a nivel nacional. Ahora, se dio a conocer que en Tucumán, 6.000 trabajadores, aproximadamente, peligran en su labor por la fuerte caída del sector de la construcción, según indicó el titular de la UOCRA Tucumán, David Acosta.

"La política nacional nos afecta directamente con pérdida de puestos de trabajo. El sector privado está golpeado como la obra pública por los recortes que hubo. En la provincia no se han iniciado obras públicas hace bastante tiempo", reveló Acosta ante la actualidad del sector y las caídas sufridas a nivel nacional, y detalló: "los casi 6.000 compañeros que tenemos en la bolsa de trabajo son parte de lo que van a ser las liquidaciones. Están cerrando las obras porque los insumos y las cargas sociales se les fue muy arriba por la política económica del gobierno nacional".

Para aportar a una prosperidad en un pronóstico adverso, Acosta anunció la gestión de nuevos puestos de trabajo, pero que "hubo muchos inicios de obra anunciados por el gobierno nacional que no sé si este año político lo irán a anunciar. Estamos en un estado de alerta" cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.