En Tucumán, una familia de 4 integrantes pudo alimentarse con $13.478 en el mes de diciembre 

Los datos que entregó la Dirección de Estadísticas de la Provincia revelaron que se necesitó de éste monto para no caer bajo la línea de pobreza.

Image description

El jueves pasado se dio a conocer un informe mensual sobre la Canasta Básica Local elaborado por la dependencia estatal a cargo de Antonio García desde la Dirección de Estadísticas de la Provincia.


El informe reveló que una familia tucumana compuesta por cuatro integrantes cayó bajo la línea de pobreza con menos de $ 32.751,83: esta cifra corresponde a la Canasta Básica Total (CBT). Además, se informó que la misma, entre los meses de noviembre y diciembre, se incrementó un 2,59%.

El informe oficial fija también el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para diciembre en $ 13.478,12. Por eso, para el Gobierno de Tucumán, una familia con un varón de 35 años (al que el documento asigna la característica de “jefe”), una mujer de 31 y dos niños, uno de 8 y otro de 6 años, pueden comer durante todo un mes con ese dinero.

Cabe destacar que el mismo estudio -hace un año- establecía que una familia no caía bajo la línea de pobreza con $ 22.036,67. Así, en un año, la canasta total aumentó un 48,62% (casi siete puntos menos que la inflación del NOA), el cual se informó por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que ascendió a un 55,5% interanual.

El documento expresa que “la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada (adulto equivalente), cubra durante un mes esas necesidades. Además, se añadió que “la selección de los alimentos y cantidades fue realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán”.


Por último, de acuerdo con los datos de la Dirección de Estadísticas de la Provincia, para comprar la totalidad de los productos durante el mes de diciembre, una persona requirió de $ 4.361,85. Este dato individual representa un incremento del 2,17% con respecto a noviembre. Cuando se analiza el valor, la diferencia es de 51,07% por encima en comparación con el costo de la Canasta Básica Alimentaria durante 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.