Estudiantes tucumanos premiados en el 18º Seminario de Producción Lechera

Estudiantes de la Facultad de Agronomía y Zootecnia fueron premiados en el Seminario de Producción Lechera que se realizó en INTA Rafaela.

Image description

Los jóvenes galardonados estuvieron acompañados por César Fabián Medina y Franco San Román, docentes de la Cátedra de Lechería de la Facultad de Agronomía de la UNT.

Como todos los años este Seminario reúne a estudiantes de diferentes universidades, compartiendo dos días llenos de plenas actividades, que incluyen, visitas a tres tambos experimentales del INTA, incluido entre ellos un Tambo Robot, en el cual se realiza el ordeño de manera totalmente automática, único en nuestro país. Durante el recorrido se pueden apreciar los ensayos sobre manejo de pasturas y forrajes, los efluentes y la fertilización a partir de ellos, además de las charlas técnicas referidas a la problemática actual de la producción lechera. Participaron 14 Universidades, incluida una de Brasil y más de 500 estudiantes.

El espacio de competencia académica se dio en los concursos que se realizaron sobre forrajes conservados y condición corporal en vacas lecheras, en los cuales participaron los estudiantes de las carreras de Zootecnia y Veterinaria, siendo distinguidos con los siguientes premios:

Amoroso Julio Domingo, alumno de Zootecnia, obtuvo el 1° premio en Clínica de Forrajes Conservados.

Carrapizo Sergio Fernando, alumno de Zootecnia, obtuvo el 2° premio en Clínica de Forrajes Conservados.

Llobril Ayala Ana Luz, alumna de Zootecnia, obtuvo el 6° premio en Clínica de Forrajes Conservados.

La Cátedra de Lechería y la FAZ sienten una gran satisfacción por las distinciones obtenidas por los estudiantes que participaron en dichos concursos.

Este viaje de estudios, constituye una actividad académica y de formación, que complementa y enriquece la enseñanza impartida durante el cursado de la asignatura. Los alumnos tienen la posibilidad de conocer los sistemas de producción lecheros pertenecientes a la región pampeana.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.