Exitosa colocación de obligaciones negociables por parte de Telecom en el mercado internacional

Recibió ofertas por más de US$ 2.000 millones y debió ampliar la colocación en US$ 400 millones por el interés generado.

Image description

Telecom Argentina ha culminado con éxito la colocación de una nueva serie Obligaciones Negociables Clase 1 a tasa fija, en el marco del programa global de emisión de obligaciones Negociables, por un valor nominal de hasta US$ 3.000 millones.

 La emisión de Obligaciones Negociables, prevista inicialmente en U$S 300 millones, obtuvo una sobresuscripción de aproximadamente siete veces en el mercado internacional, por lo que se amplió a US$ 400 millones.

 La excelente calificación de Telecom en los mercados internacionales permitió que esta colocación tenga una tasa de 8%, con mejor performance que los bonos soberanos, con un plazo de siete años.

 El proceso de colocación de las Obligaciones Negociables comenzó el día de ayer y culminó hoy, jueves 11 de julio. El colocador local es Industrial and Commercial Bank of China y los colocadores internacionales son: Citibank, HSBC Securities (USA) Inc., J.P. Morgan Securities LLCSantander Investment Securities Inc

Telecom es una empresa de soluciones de conectividad convergente, una compañía de vanguardia que surge de la integración de dos grandes empresas argentinas: Telecom y Cablevisión.

Ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de datos, televisión paga e Internet, para individuos, empresas y gobiernos en todo el país. También brinda el servicio móvil en Paraguay y televisión paga en Uruguay.

La empresa continúa transformando la experiencia digital de sus clientes con el fin de ofrecerles un servicio seguro, flexible y dinámico, en todos sus dispositivos, con conexiones fijas y móviles de alta velocidad, a través de una plataforma de contenidos integrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos