Expoagro 2018: productores palpitan oportunidades de hacer negocios

La 12° edición de la exposición agroindustrial más importante del país arranca el próximo martes en San Nicolás.

Image description

Cuando el próximo martes a las 8,30 de la mañana se abran las puertas de Expoagro 2018, el nuevo año tendrá su verdadero inicio para la agroindustria. En el nuevo predio ferial de San Nicolás, y durante cuatro días, se darán cita los principales actores del sector más potente del país con el objetivo de hacer negocios e intercambiar información de cara a la nueva campaña.

El predio, donde realizó un fuerte trabajo la Municipalidad local, posee 200.000 metros cuadrados y 1200 metros de frente. La muestra contará con 415 expositores, superando los 386 de la edición pasada. En 2017, en Expoagro se generaron negocios por más de $20.000 millones.

Este año la exposición dará un lugar especial para que emprendedores y start ups puedan exhibir sus propuestas y conectarse con otros eslabones de la cadena. Habrá cuatro auditorios en la exposición: auditorio agrícola, auditorio ganadero, carpa de remates y auditorio institucional. Cada uno de ellos tendrá una intensa agenda de actividades durante los cuatro días de exposición.

Además de expositores de maquinaria agrícola, en Expoagro participarán siete razas bovinas y se rematarán 32.000 cabezas. También habrá cuatro auditorios para disertaciones, campeonatos de alambradores y escultores y una carpa de emprendedores, entre otras actividades.

Según informaron los organizadores, junto a las demostraciones a campo de maquinaria que realizarán en forma individual algunos expositores habrá demostraciones semiestacionarias de extracción y embolsado, show de tolvas, pista de riego, y circuito de palas y mix.

La muestra estará abierta desde el 13 al 16 de marzo de 8,30 a 18,30 en el Predio ferial de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. RN 9, KM 225. El valor de la entrada general será de $200, con tarjetas VISA $150, con VISA Commercial Cards $170. Los menores de 12 años no pagarán entrada, en tanto que los jubilados abonarán un 50 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.