Facundo Arana y Gabriela Arias Uriburu emocionaron en Tucumán con el ciclo “Historias detrás de la historia”

Frente a un auditorio colmado en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán y con cientos de personas siguiéndolo vía streaming desde distintos puntos del país, SanCor Salud celebró con éxito la segunda edición de su ciclo de charlas “Historias detrás de la historia”.

Image description

El evento, que reunió a destacadas figuras como Facundo Arana y Gabriela Arias Uriburu, ofreció un espacio íntimo y profundamente emotivo, donde ambos compartieron experiencias personales, momentos de superación y aprendizajes transformadores. La propuesta busca mostrar lo que no siempre se ve de las figuras públicas: las batallas internas, los desafíos superados y la fuerza que nace de lo vivido.

En representación de los medios locales, IN Tucumán estuvo presente cubriendo la jornada, que se desarrolló en un clima de cercanía y reflexión, con momentos de fuerte conexión emocional entre los oradores y el público presente.

Además del impacto emocional del encuentro, el evento tuvo un claro propósito solidario. Tal como fue anunciado, todo lo recaudado a través de la venta de entradas presenciales será destinado a APAER (Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales), reforzando el compromiso de SanCor Salud con la equidad educativa en contextos vulnerables de la Argentina.

El ciclo continuará el próximo 25 de junio en Córdoba, donde será el turno de Mateo Salvatto y Eduardo “Coco” Oderigo, quienes compartirán sus propias vivencias transformadoras. El evento podrá seguirse presencialmente (con inscripción previa, aquí: Inscripciones acá) o vía streaming desde todo el país.

Con este tipo de iniciativas, SanCor Salud reafirma su visión de extender la salud y el bienestar integral más allá del plano médico, promoviendo el desarrollo humano a través de historias que inspiran y movilizan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.