Fiestas de fin de año: así atenderán los comercios, supermercados y estaciones de servicios

Ya estamos en la cuenta regresiva, y si te quedan tareas pendientes por hacer, prestá atención a cómo trabajarán estos distintos sectores en los próximos días.

Image description

Muchos tucumanos se sienten sobrecargados de tareas en esta época del año y el tiempo parece pasar más rápido que en otros momentos. Si te han quedado tareas por hacer por ejemplo de ir al centro a comprar regalos navideños, comprar productos en los supermercados para la mesa navideña, como así también cargar nafta en tu vehículo, prestá atención como trabajarán estos sectores de la provincia en los próximos días.


Supermercados

Los supermercados continuarán con su horario habitual al igual que el 29 y 30, pero el 24 y 31 trabajarán hasta las 16:30, y el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerán cerrados. Desde la Federación Económica de Tucumán (FET) explicaron, en las últimas horas que “este horario es para los súper de grandes superficies, como las grandes cadenas, por ejemplo. Los negocios de barrio se regirán por el protocolo y podrán abrir hasta más tarde”, indicaron desde la entidad. 

Comercio 

En tanto, los comercios de la provincia trabajarán el 29 y 30 de corrido de 10 a 21. El 24 de 9 a 17 hs, y el 31 hasta las 15 hs, es decir que tampoco abrirán el 25 ni el 1 de enero. 


Estaciones de servicios

Por último, los tucumanos deben recordar que, como todos los años, las estaciones de servicios de todo el país permanecerán cerradas a partir de las 22 hs del jueves y volverán a abrir el 25 del corriente a las 6 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.