¿Fin del conflicto? Vigías de Alderetes recuperararían su fuente laboral tras dos meses de reclamos 

Se trata de 60 empleados que solicitaron ser escuchados por el gobernador Juan Manzur

Image description
Image description

El mes pasado, un grupo de vigías de Alderetes habían realizado una protesta en ese lugar porque, según dijeron, no los habían dejado entrar a sus puestos de trabajo, y habían afirmado que el intendente Aldo Salomón derogó el decreto que los categorizaba en planta transitoria. “Nos dijo que lo hizo porque estamos en la otra vereda. Queremos conservar la planta transitoria que nos ganamos”, habían reclamado. 


En una visita que hizo Manzur en la plaza principal de La Florida, los empleados se acercaron al gobernador y le suplicaron que no los deje sin trabajo. “Señor gobernador, no se olvide por favor”, le exclamó una trabajadora, mientras se acercaron más vigías “estamos en Alderetes esperándolo, Gobernador; necesitamos soluciones, por favor”, agregaron. Ante el pedido, el gobernador había respondido: “No, cómo nos vamos a olvidar”. Además, una mujer que no paraba de llorar, expresó “estamos con usted; por favor, señor Gobernador, no nos abandone, somos 60 familias”. 

Ante este conflicto que llevó dos meses de protestas, finalmente, tras una negociación entre el intendente local, Aldo Salomón y el vicegobernador Osvaldo Jaldo, los trabajadores volverán a sus puestos de trabajo. Se trata de 60 empleados que prestan servicio como vigías en Alderetes. 


Lo que se acordó fue que se les abonará a los trabajadores un salario promedio de $ 21.000, y se respetarán los aumentos salariales. También cobrarán horas extras y cumplirán funciones seis días en turnos de ocho horas. Por ello, la Legislatura enviará fondos al Ministerio del Interior para que se deposite en la Intendencia de Alderetes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.