Fomento al emprendedurismo: en Tucumán impulsan la producción textil artesanal de productos de higiene femenina

La iniciativa incentiva a personas emprendedoras de la provincia. Los detalles.

Image description

En el marco de una campaña para impulsar el trabajo emprendedor en la provincia, se lanzó un proyecto para producir de manera artesanal productos textiles de salud femenina, como toallas menstruales y protectores mamarios para el periodo de lactancia. En esta primera etapa, los productos fabricados serán destinados a mujeres en situación de vulnerabilidad. 

La iniciativa corresponde a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, fue justamente la diputada nacional Beatriz Ávila quien auspició el encuentro en donde quedó oficializado este proyecto. “Hemos dialogado sobre derecho menstrual y salud. Estas jóvenes están trabajando desde hace un tiempo con pequeños talleres textiles donde realizan toallitas menstruales, pañales de tela y protectores mamarios de una manera sustentable”, explicó.

“Estamos muy interesados en trabajar en conjunto y vamos a hacer un programa, con una concepción feminista, para abordar temas como educación sexual integral y salud menstrual y poder brindar a las mujeres, sobre todo de barrios vulnerables, estos productos de higiene tan necesarios que otras mujeres con otra situación económica sí pueden tener”, agregó.

“Con este programa también vamos a generar fuentes de trabajo. Vamos a capacitar a mujeres que tengan máquina de coser, para hacer estas toallitas, pañales y protectores, y puedan proveer de esos productos ya sea al Estado municipal o a una empresa privada”, anunció.

Nataly Dorfmuller a cargo del emprendimiento “Bruja Cachavacha” que produce toallas de tela, explicó que “se trata de una política que se viene llevando a cabo desde el año pasado en muchas provincias del país donde se busca mejorar el  acceso de las mujeres a los objetos de gestión menstrual”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.